¿Cuáles son los beneficios ambientales del algodón orgánico?

El estudio fue encargado por Textile Exchange, una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para promover una industria textil más sostenible. También contribuyó la ICEA.

Alimentos y Tóxicos02/06/2020
descarga (2)

Un estudio internacional sobre el análisis del ciclo de vida del algodón orgánico mostró porqué la agricultura orgánica tiene menos impacto ambiental en comparación a los cultivos tradicionales en este y en otros tipo cultivo.

El análisis se basó en datos recogidos a productores en la India, China, Turquía, Tanzania y Estados Unidos, los cuales representan el 97% de la producción mundial de algodón orgánico. El estudio de evaluación del ciclo de vida ha evaluado el impacto del cultivo de algodón orgánico en las emisiones de gases de efecto invernadero, la erosión del suelo, acidificación potencial y consumo de agua y energía.

Los resultados fueron sometidos a revisión por un grupo de expertos externo e independiente y comparados con los de otro estudio sobre el algodón convencional, que se había realizado por Cotton Inc. en 2012. La comparación entre los dos estudios mostró que el algodón orgánico obtiene los siguientes resultados:

  • 46% de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 70% de reducción en las emisiones responsables de la acidificación.
  • 26% de reducción de la eutrofización, un fenómeno causado por exceso de nutrientes (compuestos químicos ricos en fósforo o nitrógeno) en agua, ocasionando un exceso de algas.
  • 91% reducción de consumo de agua destinada principalmente para el riego (excepto lluvia).
  • 62% de reducción en el consumo de energía primaria.

Este estudio nos permite comprobar con datos los beneficios ambientales en la producción de algodón orgánico.

Las exigencias de una mayor sostenibilidad de los consumidores puede hacer crecer este tipo de productos y obligar a las multinacionales textiles a utilizar este tipo de algodón. Aunque ahora mismo la demanda de algodón orgánico es superior a la oferta, que todavía es muy pequeña en comparación.

Fuente: Eco Inventos

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP