
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Una empresa de energía alemana lanza una plataforma única basada en módulos para generar energía de tres fuentes a la vez
Energía renovable03/06/2020Una innovadora plataforma que permite generar energía de tres fuentes a la vez promete ser toda una revolución en el sector de las renovables. La compañía alemana SINN Power ha estado probando una innovadora plataforma marítima modular que permite generar energía renovable a partir de olas, viento y energía fotovoltaica, a la vez.
Tras muchos años de investigación y desarrollo de un sistema patentado de energía de onda flotante, la empresa con sede en Baviera SINN Power ha creado una estructura marítima extremadamente robusta, modular y asequible para generar estas energías renovables al mismo tiempo. Ahora la compañía ha invitado a los fabricantes de paneles solares para que pongan a prueba sus módulos fotovoltaicos en una plataforma flotante en Iraklio, en Grecia. La prueba se realizará a finales de año.
Lo que hace única a la plataforma de SINN Power es su naturaleza modular. La plataforma incorpora unas boyas que, unidas a los componentes del marco de acero, generan energía a medida que las olas las empujan hacia arriba y hacia abajo. Este diseño modular permite flexibilidad y una amplia variedad de aplicaciones
El objetivo de la prueba que se realizará el próximo otoño es internacionalizar la plataforma híbrida oceánica de SINN Power como una solución energética completa fuera de la red para proporcionar a las personas cercanas a las costas de todo el mundo energía renovable y “contribuir a la implementación mundial de parques eólicos marinos”, según explica el CEO de la compañía, Philipp Sinn.
Una sola plataforma puede acomodar una matriz solar de 20 kW y hasta cuatro aerogeneradores de 6 kW. La energía generada por el agua se puede extraer de cuatro convertidores integrados de energía de las olas que pueden aprovechar olas de hasta 2 metros sin apenas movimiento de plataforma. El sistema está diseñado para manejar olas de hasta casi 6 metros de altura.
El hecho de que la plataforma sea modular permite que se adapte a una amplia variedad de necesidades industriales. Las piezas de repuesto uniformes se pueden obtener e instalar fácilmente, y la modularidad en general contribuye a que los costos sean más bajos que los equipos industriales estándar actuales.
Otra característica del sistema es una red de sensores eléctricos que monitorea continuamente las irregularidades, las condiciones ambientales y los posibles fallos que podrían provocar errores, para evitar paradas o daños potencialmente graves.
Esta plataforma abre puertas para un mercado global dentro de la industria de las energías renovables, pues esta estructura flotante proporciona a las regiones afectadas por el duro entorno marítimo el acceso a la energía renovable y las soluciones de energía oceánica.
“SINN Power es el primero en ofrecer una solución de energía personalizable que utiliza olas, viento y energía fotovoltaica de acuerdo con las condiciones climáticas de cualquier ubicación y a precios competitivos en comparación con otras tecnologías probadas”, asegura Sinn.
Fuente: La Vanguardia (España)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción