
Muñiz: un espacio gratuito para dejar la bici antes de tomar el tren
Se accede con una tarjeta magnética que hay que pedir a la Comuna. Tiene capacidad para 60.
Noticias Generales04/06/2020
Décadas atrás, eran moneda corriente. Pero entre la inseguridad y el abandono post años 90 en muchas estaciones de trenes, fueron dejando de existir. Los bicicleteros, espacios donde dejar vehículos de dos ruedas cerca de las paradas de ferrocarriles, se fueron extinguiendo, pero ahora el Municipio de San Miguel busca reinstalarlos para ayudar a aquellos que pedalean desde sus barrios hasta el tren San Martín. Por eso instalaron el primero, municipal y gratuito , junto a Muñiz.
Se trata de una construcción con forma de jaula, con capacidad total para 60 rodados. Para reservar un espacio los vecinos deben solicitar una tarjeta magnética por única vez para que se les asigne un lugar permanente. Los usuarios deben apoyar el plástico sobre la cerradura electrónica. Cada uno busca un anclaje disponible y asegura su bici con un candado propio.
Los objetivos de este proyecto es introducir la bicicleta en el sistema de transporte público en todo el municipio, promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de los vecinos y reducir la congestión vehicular, además de incentivar el cuidado del ambiente en el distrito.
Aunque todavía no definieron si extenderán el proyecto a otras estaciones, en la Comuna aclaran que “se trata de una prueba piloto para evaluar el funcionamiento”.
“Me parece una excelente idea, antes eran clave para los trabajadores”, comentó Sebastián, de San Miguel, uno de los vecinos que ya reservaron uno de los 20 lugares ocupados. Los interesados en obtener un espacio pueden comunicarse al 4451-6400, de 8 a 14, o acercarse a la delegación municipal de Muñiz, en Farías 857, entre San José y Conesa.
Fuente: Clarin (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)




Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias