
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Se accede con una tarjeta magnética que hay que pedir a la Comuna. Tiene capacidad para 60.
Noticias Generales04/06/2020Décadas atrás, eran moneda corriente. Pero entre la inseguridad y el abandono post años 90 en muchas estaciones de trenes, fueron dejando de existir. Los bicicleteros, espacios donde dejar vehículos de dos ruedas cerca de las paradas de ferrocarriles, se fueron extinguiendo, pero ahora el Municipio de San Miguel busca reinstalarlos para ayudar a aquellos que pedalean desde sus barrios hasta el tren San Martín. Por eso instalaron el primero, municipal y gratuito , junto a Muñiz.
Se trata de una construcción con forma de jaula, con capacidad total para 60 rodados. Para reservar un espacio los vecinos deben solicitar una tarjeta magnética por única vez para que se les asigne un lugar permanente. Los usuarios deben apoyar el plástico sobre la cerradura electrónica. Cada uno busca un anclaje disponible y asegura su bici con un candado propio.
Los objetivos de este proyecto es introducir la bicicleta en el sistema de transporte público en todo el municipio, promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de los vecinos y reducir la congestión vehicular, además de incentivar el cuidado del ambiente en el distrito.
Aunque todavía no definieron si extenderán el proyecto a otras estaciones, en la Comuna aclaran que “se trata de una prueba piloto para evaluar el funcionamiento”.
“Me parece una excelente idea, antes eran clave para los trabajadores”, comentó Sebastián, de San Miguel, uno de los vecinos que ya reservaron uno de los 20 lugares ocupados. Los interesados en obtener un espacio pueden comunicarse al 4451-6400, de 8 a 14, o acercarse a la delegación municipal de Muñiz, en Farías 857, entre San José y Conesa.
Fuente: Clarin (Argentina)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?