
Muñiz: un espacio gratuito para dejar la bici antes de tomar el tren
Se accede con una tarjeta magnética que hay que pedir a la Comuna. Tiene capacidad para 60.
Noticias Generales04/06/2020
Décadas atrás, eran moneda corriente. Pero entre la inseguridad y el abandono post años 90 en muchas estaciones de trenes, fueron dejando de existir. Los bicicleteros, espacios donde dejar vehículos de dos ruedas cerca de las paradas de ferrocarriles, se fueron extinguiendo, pero ahora el Municipio de San Miguel busca reinstalarlos para ayudar a aquellos que pedalean desde sus barrios hasta el tren San Martín. Por eso instalaron el primero, municipal y gratuito , junto a Muñiz.
Se trata de una construcción con forma de jaula, con capacidad total para 60 rodados. Para reservar un espacio los vecinos deben solicitar una tarjeta magnética por única vez para que se les asigne un lugar permanente. Los usuarios deben apoyar el plástico sobre la cerradura electrónica. Cada uno busca un anclaje disponible y asegura su bici con un candado propio.
Los objetivos de este proyecto es introducir la bicicleta en el sistema de transporte público en todo el municipio, promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de los vecinos y reducir la congestión vehicular, además de incentivar el cuidado del ambiente en el distrito.
Aunque todavía no definieron si extenderán el proyecto a otras estaciones, en la Comuna aclaran que “se trata de una prueba piloto para evaluar el funcionamiento”.
“Me parece una excelente idea, antes eran clave para los trabajadores”, comentó Sebastián, de San Miguel, uno de los vecinos que ya reservaron uno de los 20 lugares ocupados. Los interesados en obtener un espacio pueden comunicarse al 4451-6400, de 8 a 14, o acercarse a la delegación municipal de Muñiz, en Farías 857, entre San José y Conesa.
Fuente: Clarin (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
