¿Qué sucede cuando entierras restos de comida en el jardín?

Te has preguntado alguna vez ¿Qué sucede si hechas resto de comida en tu jardín? ¿Incluso restos de pescado o carne?

Alimentos y Tóxicos11/06/2020
cascara-huevo-compost

Pues estarás realizando un compost maravilloso para tus plantas. ¿Como? Tu basura es de al menos en un 40% materia orgánica.

Por lo tanto, los restos de comida, verduras, cáscaras de huevo, café, frutas, hojas, pueden ser reutilizados para fabricar un maravilloso compost casero y dar vida a tus plantas.

¿Qué es el compost?

Es un abono cargado rico en nutrientes, es una alternativa para nuestra basura orgánica que respeta el medio ambiente y que sirve para abonar el jardín y dar vida a nuestras plantas.

No es un fertilizante químico industrial, sino que transforma la materia orgánica de formal natural. Transforma nuestros desechos de comida en materia que beneficia a nuestras plantas.

La descomposición se hace de manera natural y aeróbica. Por lo tanto es realizada por microorganismos del suelo. Por suerte no existen malos olores o putrefacción en este proceso.

Con 100 kilos de material orgánico se puede obtener hasta 30 kilos de compost orgánico.

Qué sucede cuando entierras restos de comida en la tierra de tu jardín.
Por lo que hemos explicado, los restos de comida producen un beneficio para nuestro jardín y nuestro planeta. Además del uso en nuestro jardín, con el compost generado fruto de enterrar residuos de comida, estamos recuperando materia orgánica para nuestros suelos que lo necesitan y mucho.

Y a la vez, reducimos la cantidad de desechos en los vertederos de basura. Además, el compost evita que tengas que usar fertilizantes químicos producidos artificialmente.

Te recomiendo este vídeo:


Fuente: Eco Inventos

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento