
Upcycling, una tendencia que se impone en tiempos de cuarentena
Se trata de un recurso creativo sostenible que aporta valor a los elementos desechables, de esta forma, se transforma la "Basura" en productos comercializables: Puede hacerse cambiando y agregando un toque personal al diseño, mejorado la calidad del material o arreglando un objetivo en desuso
Noticias Generales19/08/2020
El upcycling es el aprovechamiento de residuos u objetos ya existentes que quedaron fuera de uso, para fabricar nuevos productos de mejor calidad y aspecto. Según cuenta Jessica Pullo, creadora de Biotico, puede hacerse cambiando y agregando un toque personal al diseño, mejorando la calidad del material o arreglando un objeto en desuso.
De esta forma, podemos reimaginar y rediseñar usos de productos y materiales existentes para convertirlos en algo nuevo. “Se alarga la vida útil del residuo u objeto, se crean nuevos artículos y se reduce el consumo de materias primas”, detalla la diseñadora. “El ideal de este concepto es dar una segunda oportunidad a los elementos destinados a la basura de una forma diferente, apuntado a un resultado mejor que el original. Un producto nuevo contará una historia en algunos años, pero un producto suprarreciclado o upcycling ya cuenta una historia por sí mismo. No solamente por la propia transformación, sino por la idea, diseño, las personas que estuvieron involucradas en el proceso de creación y técnicas empleadas para que se convierta en lo que es”.
La moda ha ido incursionado en esta tendencia. Existen marcas cuyo lema pasa por reutilizar materiales y basan su estrategia en ello. “Los diseñadores han comenzado a utilizar los desperdicios textiles industriales (retazos o ropa en desuso) y materiales de base para crear nuevas colecciones. El upcycling utiliza residuos pre o post-consumo o, posiblemente, una combinación de ambos”, explica Pullo. “Los residuos de pre-consumo se hacen en la fábrica, como los restos de telas que sobran del corte; los post-consumo se refieren a la ropa en desuso que normalmente encontramos en tiendas de segunda mano o vintage!.
Actualmente se practica la economía lineal donde comprar, usar y luego tirar es la norma. Este sistema contribuye a que se desechen millones de kilos de residuos textiles, aunque la mayoría sean reciclables, el 85% termina en vertederos. Las empresas de moda rápida o fast fashion son grandes contribuyentes a estos problemas, ya que su propósito principal es producir ropa barata en grandes cantidades y la mayoría con condiciones de trabajo lamentables.
“Si queremos vivir una vida sostenible, necesitamos opciones de ropa de moda lenta y el upcycling es una solución posible, ya que pone en práctica un modelo de economía circular, donde los recursos se utilizan durante el mayor tiempo posible, obteniendo más valor mientras están en uso, para luego restaurarlos y reutilizarlos cuando los dejemos de usar”, remarca la vocera. El suprarreciclaje ayuda al ambiente y ofrece beneficios económicos; al reutilizar materiales, se pueden hacer grandes ahorros en la compra de insumos para uso comercial o personal. En las escuelas o la universidad, el reciclaje para el arte, la artesanía y el diseño puede ser una forma fácil y barata de crear un prototipo o terminar un proyecto estudiantil. En mi caso personal, BIOTICO nació en la tesis de finalización de mi carrera, no gaste ni la mitad del dinero que gastaron mis compañeros”.
En este contexto de aislamiento, hay materiales que se pueden utilizar para darle vida a nuevas prendas. “Las posibilidades para darle vida a una prenda son infinitas, y en muchos casos no se necesita mas que una tijera, hilo, aguja y creatividad”, dice Agustina dos Santos Claro, creadora de la marca U+1.
Según ella, hay una diversidad de materiales que se pueden usar y muchos los podemos encontrar en nuestras casas: canutillos, mostacillas, lentejuelas y tachas; cintas diversas (siempre tenemos algunas guardadas, que vienen como manijas de las bolsas o en las etiquetas colgantes de las prendas y las guardamos. ¡Ahora es un buen momento para usarlas!); pintura para telas o anilinas; parches bordados; y encajes, puntillas y telas”.
El upcycling tiene un sin fin de posibilidades y técnicas, la clave es investigar y ver cuál les interesa probar o con cual se sienten mas cómodos para arrancar, asegura la diseñadora. Mi propuesta para estos días las voy a diferenciar en dos categorías: una donde se interviene la prenda con distintas técnicas, pero no se altera la forma de esta y otra donde ya se usa tijera y mucha imaginación para cambiar completamente la prenda.
Fuente: Revista G7 (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
