Gran premio ambiental para una indígena maya que detuvo a Monsanto

Leydy Pech, de origen maya, ganó el Premio Medioambiental Goldman por detener con éxito la plantación de soya genéticamente modificada de la empresa Monsanto

Alimentos y Tóxicos07/12/2020
leydy-pech-mexicana-le-gana-la-batalla-a-monsanto-200936

La mexicana de origen maya, Leydy Pech ganó este lunes el Premio Medioambiental Goldman (Goldman Environmental Prize), también conocido como el Premio Nobel del medioambiente.

La Goldman Environmental Foundation reconoce cada año a seis personas por su labor en el sector ambiental.

Detuvo con éxito plantación de Monsanto

El reconocimiento a Leydy corresponde a la región de América del Norte, se debe a que formó un grupo para detener la plantación de soya genéticamente modificada de la empresa Monsanto.

“Leydy Pech, una apicultora maya, encabezó un grupo que detuvo con éxito la siembra de soya modificada genéticamente por Monsanto en el sur del país. La Suprema Corte de Justicia de la siembra de soya genéticamente modificada. Debido a la persistencia de Pech y coalición, en septiembre de 2017, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria revocó el permiso de Monsanto para cultivar soya modificada genéticamente en siete estados", describe la fundación e su página web.

Premian a otras 5 personas

Además de Leydy Pech, Kristal Ambrose, Chibeze Ezekiel, Nemonte Nenquimo, Lucie Pinson y Paul Sein Twa fueron las cinco personas que ganaron el ‘Nobel’ del medioambiente.

Héroes ambientales

Este premio destaca el trabajo de héroes ambientales en las seis regiones continentales y habitadas del mundo África, Asia Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norte América Central y del Sur.

El galardón reconoce a individuos por sus esfuerzos para proteger y mejorar el medio ambiente.

Fuente: Regeneración (.mx)

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento