
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Producir energía pedaleando. Es la iniciativa en una cárcel brasileña para generar luz en el centro y reducir condena a los ciclistas
Energía renovable27/01/2021Hoy hablamos del lado bueno de las cárceles. En concreto, de las de un país cuyo sistema penitenciario no está ni siquiera cerca de ser ejemplar. Sin embargo, de la cárcel Santa Rita do Sapucaí de Brasil ha nacido una iniciativa que beneficia a sus presos, al medio ambiente y al propio centro: hacerles colaborar pedaleando para producir energía a cambio de reducción de condena.
Los reos del centro penitenciario brasileño Santa Rita do Sapucaí tienen la oportunidad de reducir sus penas un día por cada 16 horas de pedaleo. El centro ha incorporado bicicletas conectadas a un generador y a un banco de baterías que producen la energía eléctrica suficiente para encender las luces de la propia cárcel durante la noche.
Además del beneficio evidente que le supone al preso cada pack de 16 horas que pedalee en la bicicleta generadora, estos ya han percibido mejoras en su salud e incluso su figura y han reducido la ociosidad de los mismos, pues tienen en qué ocupar sus horas.
La participación en esta iniciática es voluntaria, no obstante, son tantos los presos interesados que el centro valora aumentar el número de bicicletas; las ventajas son para todos.
Además de producir energía limpia y barata que basta para iluminar la cárcel entera durante la noche, también se pretende reducir el problema que supone la sobrepoblación de presos en este tipo de países. No es la primera iniciativa similar que se toma en una prisión brasileña, de hecho; algunos centros cuentan, por ejemplo, con un programa de fomento de la lectura: en ella, se redime al preso de 4 días de cárcel (con un máximo de 48 días por año) por cada libro que lea, eso sí, a cambio de demostrar que efectivamente lo ha leído y comprendido, para lo cual se realiza posteriormente un trabajo.
Fuente: Factor Energia (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?