
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Seguramente alguna vez haz pensado ¿Qué pasa si colocamos restos de comida en el jardín?
Alimentos y Tóxicos01/02/2021Pues la basura en proporción es un 40 % materia orgánica, esto significa que los restos de comida, verduras, cáscaras de huevo, café, frutas, hojas, pueden ser materia prima para desarrollar un increíble compost casero y devolverle la vida a las plantas que tantos nutrientes nos da.
Es un tipo de abono lleno de nutrientes, además de ser una excelente alternativa para el tema de la basura, esto debido a que nuestros desechos orgánicos se convierten en nutrientes para nuestras plantas.
Cuida del medio ambiente al no utilizar ningún tipo de agro químico industrial, es un transformador de materia orgánica en un procedimiento totalmente natural.
La descomposición es uno de los temas más sencillos ya que es de manera natural y transforma nuestra basura en nutrientes para nuestras plantas.
En un calculo aproximado de 100 kilogramos de materia orgánica pueden producirse unos 30 kilos de compost orgánico.
Como se ha venido explicando los restos de comida son de los mas beneficiosos primero para nuestro jardín y luego para el planeta. Por ahora con el compost estamos desarrollado nuevas opciones para recuperar la comida que botamos y ofrecer material orgánico a nuestros suelos que tanto lo necesitan.
También logramos reducir miles de kilos de desechos orgánicos que terminan contaminado en los vertederos, el compost evita el uso de fertilizantes químicos producidos artificialmente.
No te pierdas el video donde explican en detalle como hacer el compost:
Fuente: El Tierrero (.com)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias