
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La segunda oleada del COVID-19 exige un manejo responsable de los desechos plásticos. La industria productora en México ha fortalecido sus acciones de reciclaje y reutilización y hace un llamado para extender estas acciones al consumidor
Residuos12/02/2021Ante el aumento en la producción de bolsas plásticas y otros elementos de protección como resultado de la segunda oleada de contagios por COVID-19 en México, los empresarios del sector de plásticos hacen un llamado para crear medidas de manipulación para estos desechos e impulsar la apertura de centros de reciclaje.
Según datos del Centro Empresarial del Plástico (CEP), recogidos por la organización de Plastimagen Light —evento que se realizará del 24 al 26 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México—, en 2020, y como consecuencia del inicio de la pandemia por COVID-19, la fabricación de bolsas plásticas tuvo un incremento de hasta 200 %.
El comunicado de Plastimagen destaca que la industria ha tomado un papel esencial en cuanto a la recolección, transportación y manejo de residuos de insumos médicos con alto potencial de contaminación por el coronavirus, por lo que es esencial concientizar a la población sobre un correcto manejo y desecho de plásticos, para evitar la prohibición y transformarlo en medidas que ayuden a mitigar la contaminación, ya sea a través de centros de recolección o reciclaje.
En México existen 100 empresas recicladoras de alta tecnología, por lo que se considera necesario apoyar nuevas compañías que busquen ser mitigadoras del impacto ambiental.
“El papel de la industria, en todo momento, ha sido el de promover un uso responsable de este material”, resalta el comunicado.
Fuente: pt-mexico (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos