
Algo positivo de la pandemia: las huertas orgánicas
Es el inicio del contacto del humano con su verdadero ser; con ese ser que respeta la tierra y es consciente de que necesita de ella para subsistir
Alimentos y Tóxicos17/02/2021
Permanecer en nuestros hogares durante tantas horas mientras transcurría la pandemia fue revelador. Después de unos días de descanso, naturalmente comenzamos a buscar qué hacer: arreglamos la casa, y todas las pequeñas cosas postergadas quedaron al día. Y fue entonces cuando apareció el ocio filosófico que permite reconectarnos con nosotros mismos.
Es así que muchos, durante la cuarentena, nos empezamos a dar más tiempo para cuidar nuestras “otras cosas”: nuestro cuerpo y nuestro planeta.
Se vendieron más bicicletas que nunca y aparecieron varias acciones con sentido ecológico. Uno de los más fuertes fue el movimiento huertero. Es que la alimentación consciente nos resuena a todos. Somos conscientes de la desconexión que por años hemos vivido respecto de lo que nos alimenta y presentimos que es uno de los motivos de nuestras enfermedades.
Los huertos aparecieron por doquier, en patios, terrazas, macetas, balcones, etcétera. Todo espacio con sol nos brinda la posibilidad de cultivar un poco de nuestro alimento. Y es que disfrutar de ese contacto con la tierra tiene muchos beneficios más que el ahorro económico.
Ocio filosófico y huertas orgánicas
La huerta genera una reconexión con la tierra, con sus microorganismos (tan maltratados por los medios), con los insectos benéficos, con los ciclos de las plantas y sus necesidades, con la naturaleza, es decir, con nosotros como parte de un todo. Ese sentido fundamental, el que nos puede salvar de este desastre que hemos hecho por tomar a la tierra y a todos sus seres como recursos que podemos consumir. Hoy ya sabemos que no hay modo de que sigamos consumiendo y destruyendo como lo hicimos hasta ahora.
Nuestros bisabuelos tenían esta conciencia para con sus huertos, fermentos y conservas. Hoy podemos volver a esa cultura consciente, esa microeconomía circular.
Así que la huerta orgánica se ve como el inicio del contacto del humano con su verdadero ser. Con ese que respeta la tierra y necesita de ella para subsistir. Necesita entenderla, tratarla bien y aprender a ser parte de un ecosistema que se sostenga en el tiempo.
Fuente: Noticias Positivas (.org)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
