
El material que refrigera sin electricidad inspirado en la piel de camello
En las pruebas de laboratorio, una capa desnuda de 5 mm del hidrogel perdió toda su agua por evaporación en 40 horas, a una temperatura ambiente de 30ºC
Noticias Generales26/02/2021
Los materiales se mantienen más fríos cuando el agua se evapora de ellos, pero una vez que todo el agua se ha evaporado, el efecto refrigerante se detiene. Teniendo esto en mente, los científicos del MIT han desarrollado un material inspirado en la piel de camello que podría mantener los objetos frescos sin usar electricidad.
El pelaje del camello actúa como una capa aislante, protegiendo la piel del animal del calor externo y permitiendo que el sudor se evapore. Como resultado, el efecto de enfriamiento por evaporación dura más tiempo – el camello todavía suda, pero no tanto como lo haría un hipotético animal de piel desnuda antes de deshidratarse.
El material del MIT funciona de manera similar, ya que consiste en una capa de hidrogel en la parte inferior, cubierta con una capa de aerogel poroso a base de sílice en la parte superior. El hidrogel está compuesto por un 97% de agua, que se evapora a medida que el gel se calienta, reduciendo así la temperatura del gel.
El aerogel tiene una conductividad térmica muy baja, lo que significa que no absorbe mucho calor de su entorno. Esto significa que el hidrogel que está debajo de él se mantiene más fresco de lo que sería de otra manera, por lo que su efecto de enfriamiento por evaporación es prolongado.
Sin embargo, una vez que el hidrogel se cubrió con una capa de 5 mm del aerogel, duró 200 horas a la misma temperatura antes de resecarse. El efecto de enfriamiento por evaporación redujo la temperatura del material compuesto en 7 ºC, en comparación con los 8 ºC del hidrogel simple desnudo pero de menor duración.
Además, una vez que el hidrogel se seca, el material refrigerante puede volver a funcionar simplemente añadiendo más agua.
La producción del aerogel implica actualmente un equipo grande y costoso, por lo que los investigadores están buscando alternativas más prácticas y baratas.
Se espera que el material inspirado en el pelo de camello pueda encontrar uso en los países en desarrollo o en otros lugares que carecen de infraestructura, para el envío y almacenamiento de alimentos y medicinas.
Fuente: Eco Inventos (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
