
El material que refrigera sin electricidad inspirado en la piel de camello
En las pruebas de laboratorio, una capa desnuda de 5 mm del hidrogel perdió toda su agua por evaporación en 40 horas, a una temperatura ambiente de 30ºC
Noticias Generales26/02/2021
Los materiales se mantienen más fríos cuando el agua se evapora de ellos, pero una vez que todo el agua se ha evaporado, el efecto refrigerante se detiene. Teniendo esto en mente, los científicos del MIT han desarrollado un material inspirado en la piel de camello que podría mantener los objetos frescos sin usar electricidad.
El pelaje del camello actúa como una capa aislante, protegiendo la piel del animal del calor externo y permitiendo que el sudor se evapore. Como resultado, el efecto de enfriamiento por evaporación dura más tiempo – el camello todavía suda, pero no tanto como lo haría un hipotético animal de piel desnuda antes de deshidratarse.
El material del MIT funciona de manera similar, ya que consiste en una capa de hidrogel en la parte inferior, cubierta con una capa de aerogel poroso a base de sílice en la parte superior. El hidrogel está compuesto por un 97% de agua, que se evapora a medida que el gel se calienta, reduciendo así la temperatura del gel.
El aerogel tiene una conductividad térmica muy baja, lo que significa que no absorbe mucho calor de su entorno. Esto significa que el hidrogel que está debajo de él se mantiene más fresco de lo que sería de otra manera, por lo que su efecto de enfriamiento por evaporación es prolongado.
Sin embargo, una vez que el hidrogel se cubrió con una capa de 5 mm del aerogel, duró 200 horas a la misma temperatura antes de resecarse. El efecto de enfriamiento por evaporación redujo la temperatura del material compuesto en 7 ºC, en comparación con los 8 ºC del hidrogel simple desnudo pero de menor duración.
Además, una vez que el hidrogel se seca, el material refrigerante puede volver a funcionar simplemente añadiendo más agua.
La producción del aerogel implica actualmente un equipo grande y costoso, por lo que los investigadores están buscando alternativas más prácticas y baratas.
Se espera que el material inspirado en el pelo de camello pueda encontrar uso en los países en desarrollo o en otros lugares que carecen de infraestructura, para el envío y almacenamiento de alimentos y medicinas.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
