
El plan de EPM: operar 400 MW eólicos y solares para 2025
La empresa de Medellín avanza con pequeños y grandes proyectos de energías renovables en Colombia. En estos momentos está encarando una estrategia agresiva brindando servicios de autogeneración a través de fuentes de energía limpia a sus usuarios, teniendo en desarrollo 4,5 MWp
Energía renovable02/03/2021
Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una de las compañías más importantes de Colombia. Distribuye y comercializa energía eléctrica al 21,11% de la demanda de ese país; además de dar servicios de gas por red, agua y saneamiento a 123 municipios de Antioquia, atendiendo a 3,6 millones de habitantes.
Cabe destacar que el año pasado EPM amplió su espectro eléctrico con la adjudicación parcial de Elecricaribe, la cual bautizó como Afina. La subsidiaria opera en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y parte de Cesar, donde distribuirá energía a 1,51 millones de clientes, produciendo ventas anuales calculadas en 6.431 GWh.
La compañía es considerada como una de las ‘incumbentes’ de Colombia, porque además de distribuir energía eléctrica la genera. Opera más de 3.000 MW provenientes, principalmente, de centrales hidroeléctricas, termoeléctricas. Pero también cuenta plantas eólicas y solares.
EPM ha sido pionera en la generación eólica en Colombia con su Parque Jepírachi desde 2004, recientemente incursionó en la generación solar y tiene el propósito de continuar aportando al desarrollo de estas tecnologías en el país
destacan voceras de la empresa, en diálogo con Energía Estratégica.
Aseguran que la compañía paisa tiene entre sus planes tener instalados y operativos “al menos 400 MW eólicos y solares de nueva generación en Colombia a partir del 2025”, “lo cual equivale a una aspiración en energía de 1.000 GWh/año”, precisan.
Las voceras confían que EPM evalúa presentarse con alguno de estos proyectos a la subasta a largo plazo de energías renovables. “Nos encontramos a la espera de que el Gobierno informe las condiciones específicas de la subasta anunciada para poder tomar decisiones respecto a nuestra participación”, indican.
De acuerdo a lo adelantado por funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, la licitación se enfocará para abastecer al mercado no regulado. En marzo la cartera energética daría mayores precisiones sobre la convocatoria.
Generación Distribuida, tema clave
Entre sus planes de negocio, EPM se enfoca a proveer servicios de autogeneración por medio de fuentes de energías renovables a distintos usuarios, el proceso se conoce como Generación Distribuida.
¿Qué ofrecimientos hace la compañía? Las voceras de la empresa detallan:
En Generación Distribuida, las alternativas de EPM para los clientes son:
- Soluciones solares integrales para hogares y empresas: incluyen la asesoría, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares que permitan al cliente generar la energía para sus actividades, monitorear su consumo, vender la energía que no utiliza, y así, optimizar el uso de la energía convencional. Para esta alternativa, el cliente es el propietario de la instalación solar.
A la fecha se cuenta con 31 soluciones instaladas, que equivalen a 313,6 kWp. Se espera en 2021 duplicar la capacidad instalada respecto a lo ejecutado en 2020.
- Venta de energía solar para grandes consumidores (Instalaciones con consumos superiores a 55.000 kWh/mes): se ofrecen soluciones en las que no se requiere inversión en infraestructura por parte del cliente, lo que le permite destinar estos recursos a la ejecución de sus planes de negocio y a la optimización de sus procesos productivos, mejorando, además, sus indicadores de sostenibilidad y reduciendo su huella de carbono.
Dichas soluciones se entregan a través de un contrato de venta de energía que asegura una gestión confiable y completa, con supervisión en línea, operación y mantenimiento del sistema solar durante el plazo del contrato.
A la fecha, se tienen 10 soluciones aceptadas bajo el modelo de solución Solar PPA que suman una potencia instalada de 4,1 MWp y se tiene previsto para el 2021, consolidar este tipo de ofertas y triplicar dicha capacidad.
Fuente: Energía Estratégica (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

