
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Busca que los rodados eléctricos y con tecnologías de energías alternativas se incorporen al mercado local a un ritmo que permita cumplir objetivos internacionales de expansión de esta tecnología
Movilidad y transporte05/03/2021
El ex vicepresidente y actual senador Julio César Cleto Cobos presentó un proyecto de ley que crea un marco normativo para promover la utilización de vehículos impulsados por tecnologías de energías alternativas que contribuyan a la difusión de la movilidad sustentable.
Durante su discurso de apertura del 139° período ordinario de sesiones del Congreso nacional, el presidente, Alberto Fernández, había referido a la necesidad de que se impulse el desarrollo de la producción de vehículos ecológicos.
La propuesta fue presentada por el senador radical, y pretende reducir la emisión de contaminantes y gases de efecto invernadero.
Sabemos que la lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica plantea la necesaria migración a un sistema con vehículos eléctricos y sistemas alternativos de movilidad
fundamentó Cobos.
El objetivo del proyecto es lograr que los vehículos eléctricos y con tecnologías de energías alternativas se incorporen en el mercado local, a un ritmo que permita el cumplimento de los objetivos internacionales de expansión de esta tecnología de transporte.
El expediente establece una serie de beneficios entre los que se destaca la estabilidad fiscal para que los beneficiarios del programa no vean incrementada su carga tributaria total nacional.
Además, por cada trabajador debidamente registrado, los alcanzados por el programa gozarán durante dos años la reducción de los aportes patronales al Sistema Jubilatorio del 50% -en el caso de que el trabajo sea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en Provincia de Buenos Aires- y del 70% -en las demás jurisdicciones provinciales-.
Adicionalmente, los que participen del programa podrán obtener un bono de crédito fiscal transferible por única vez, equivalente al 10% de las ventas de vehículos sujetos a promoción en la ley, con periodicidad mensual.
Finalmente, también se establece una reducción del Impuesto a las Ganancias, beneficios fiscales a las estaciones de carga y a las empresas usuarias de vehículos eléctricos, asó como bonificaciones para los compradores de esos transportes.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

