
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Te preocupas por la sostenibilidad? O mejor, ¿conoces las ventajas que puede traer para ti y tu negocio?
Noticias Generales10/03/2021El término «sostenibilidad» ha ganado gran notoriedad en el mercado y los medios durante los últimos años. Desde entonces, se ha mantenido una tendencia alcista y se ha convertido en una de las principales expresiones del siglo XXI, con varias empresas y países demostrando preocupación por el desarrollo sostenible.
Por razones como calentamiento global, preocupación por el medio ambiente o incluso marketing, diversas industrias invirtieron para recibir el sello de compañía sostenible.
Te mostraremos algunos ejemplos de empresas que están realizando excelentes trabajos en esta área, para justificar el por qué tú también deberías hacerlo. Conoce las estrategias de una multinacional, una empresa ya consagrada en el escenario de su país y una startup brasileña.
Pero antes, aclaremos:
El desarrollo sostenible se trata de buscar evolucionar socio-económicamente, pero de una forma orientada a no comprometer a las generaciones futuras. Es decir, desarrollarse de una manera que sea sostenible para el medio ambiente.
Cuando hablamos en medio ambiente, nos estamos refiriendo a todo el ecosistema que una sociedad depende para sobrevivir. Esto incluye, por ejemplo, el abastecimiento de agua y energía. Por lo tanto es, en realidad, un equilibrio entre el ecosistema natural y la economía humana.
Así, la evolución humana es capaz de afectar este equilibrio drásticamente, a través del desarrollo de nuevas tecnologías e instituciones. Podemos recordar los siguientes ejemplos para ilustrarlo:
Existen muchas otras situaciones que sucedieron a lo largo de la historia y que muestran por qué el desarrollo sostenible es fundamental. Pero, para explicarlo aún mejor, te compartimos la siguiente frase, retirada del respetado New York Times:
El país que presente la tecnología industrial sostenible más desarrollada en el siglo XXI, presentará también una mayor seguridad energética, seguridad nacional, seguridad económica, preservación ambiental, empresas innovadoras y respeto global.
Esto es de una publicación de abril del 2009. Desde entonces, ¿qué has hecho para colaborar con el desarrollo sostenible?
Y si la frase no fue suficiente para animarte, seguiremos con los ejemplos de las empresas que están haciendo trabajos ejemplares en este aspecto. Comenzando por:
La empresa alemana se asoció con Parley, una causa enfocada en concienciar a las personas sobre la belleza y fragilidad de los océanos, permitiendo colaboraciones y proyectos que puedan reducir los daños a ellos.
Uno de esos daños son los residuos plásticos que acaban en el océano. Según estudios recientes de la propia Parley, al menos 5 billones de residuos, pesando más de 250 mil toneladas, están flotando ahora por los mares.
Conociendo la causa, Adidas lanzó el siguiente proyecto: una línea de zapatillas de carreras hecha a través del reciclaje de residuos interceptados en playas y comunidades costeras antes de llegar a las aguas.
El resultado de esta asociación fue una campaña sensacional para concienciar al público sobre la necesidad de preservar los océanos, aliada a una acción de marketing muy bien hecha, que generó videos como el siguiente:
Para Parley, la visibilidad fue un beneficio evidente. Pero, ¿qué logró Adidas con esa alianza?
Además de una conciencia tranquila por cumplir su papel en favor de la sostenibilidad, los miembros de la empresa alemana lograron muy buenos resultados con una excelente estrategia de Branding & Buzz.
Si no estás familiarizado con este concepto, lo resumiremos brevemente para ti:
Branding consiste en la gestión y consolidación de una marca en el mercado a través de una serie de acciones, planes y estrategias. Mientras que Buzz Marketing es el conjunto de técnicas que incita a las personas a hablar de tu marca.
Y en este preciso momento, estamos hablando de Adidas, ¿verdad?
Pero te equivocas si crees que solo empresas extranjeras y multinacionales hacen grandes trabajos con sostenibilidad.
En enero de 2018, Corporate Knights, una empresa de información financiera y con foco en aliar negocios y beneficios socioeconómicos, divulgó el ranking de las 100 empresas más sostenibles del mundo.
El estudio para levantar ese ranking tuvo en cuenta declaraciones financieras e informes de sostenibilidad, analizando factores como:
Y por la novena vez consecutiva, Natura apareció entre las 100 empresas más sostenibles. Y más, la marca subió cinco posiciones en comparación al 2017 y ya ocupa la 14ª posición en el ranking.
Vemos, por lo tanto, que Natura lleva la cuestión sostenible a un nuevo nivel, que sería la sostenibilidad empresarial, cuando se refiere a toda la operación de la empresa: de la concepción del producto a los servicios, pasando por la producción con materiales certificados, reducción del desperdicio y, finalmente, el descarte por el consumidor.
Conoce algunas acciones de natura que llevaron a la compañía brasileña a lograr ese reconocimiento:
Y por supuesto, no podría faltar una acción para divulgar toda esa estrategia, pero observa que el video ya muestra una preocupación auténticamente mayor con la sostenibilidad. Y también sugiere las innovaciones tecnológicas posibles al abandonar las pruebas con animales.
Pero no solo grandes empresas hacen bellas obras sostenibles. Conoce el ejemplo de esta startup brasileña:
Sí, la energía solar ya es uno de los tipos de fuente de energía renovable, o alternativa, como prefieras. Entonces, ¿cómo ella puede ser más sostenible?
La energía fotovoltaica es un icono de lo que es «verde» y también es una fuente de energía mucho menos perjudicial para el medio ambiente que varias otras usadas en Brasil. Sin embargo, el proceso de fabricación de las placas solares es capaz de acidificar los suelos y emitir gases nocivos, si no se hace de manera adecuada.
Y es exactamente aquí que entra Sunew: una startup brasileña que produce películas finas orgánicas (OPV), una tecnología reconocida como parte de la Tercera Generación Fotovoltaica.
Además del factor sustentabilidad, el OPV presenta como ventaja agilidad, transparencia y flexibilidad, factores mucho mejores que los de las placas tradicionales. ¡Esto acaba generando un abanico de aplicaciones ilimitado! Por ejemplo, mira algunas posibilidades:
Y estas son solo algunas aplicaciones. Si deseas conocer más, mira el siguiente video:
Solo en 2018, la startup ya fue reconocida dos veces: la primera a través del Premio ECO Brasil, en la categoría de productos y servicios sostenibles; y la segunda, cuando conquistó el certificado de BCorp, conferido por B Lab, reconociéndola como una empresa comprometida con el mundo.
Y entonces, ¿cuál es tu opinión sobre la sostenibilidad? ¿Crees que es solo una estrategia de marketing enfocada en Branding & Buzz? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Si quieres conocer más sobre esta estrategia y la importancia del posicionamiento de tu marca en el mercado, ¡ingresa a nuestro post sobre Buzz Marketing!
Fuente: Rock Concent (.com)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país