
Encuentran microplásticos en las placentas de bebés no nacidos
Se desconoce su impacto en la salud, pero los científicos dicen que las partículas pueden causar daños a largo plazo en los fetos
Residuos19/04/2021
Las partículas microplásticas se han encontrado en las placentas de bebés no nacidos por primera vez, lo cual, según los investigadores, es "un tema de gran preocupación".
El impacto de los microplásticos en la salud del cuerpo es aún desconocido. Pero los científicos dijeron que podrían transportar sustancias químicas que podrían causar daños a largo plazo o alterar el sistema inmunológico en desarrollo del feto. Es probable que las partículas hayan sido ingeridas o inhaladas por las madres.
Las partículas se encontraron en las placentas de cuatro mujeres sanas que tuvieron embarazos y nacimientos normales. Se detectaron microplásticos tanto en el lado fetal como en el materno de la placenta y en la membrana dentro de la cual se desarrolla el feto.
Se encontraron una docena de partículas de plástico. Sin embargo, sólo se analizó alrededor del 4% de cada placenta, lo que sugiere que el número total de microplásticos era mucho mayor. Todas las partículas analizadas eran plásticos que habían sido teñidos de azul, rojo, naranja o rosa y pueden haber venido originalmente de envases, pinturas o cosméticos y productos de cuidado personal.
Los microplásticos tenían en su mayoría un tamaño de 10 micras (0,01 mm), lo que significa que son lo suficientemente pequeños como para ser transportados en el torrente sanguíneo. Las partículas pueden haber entrado en el cuerpo de los bebés, pero los investigadores no pudieron evaluar esto.
"Es como tener un bebé ciborg: ya no está compuesto sólo de células humanas, sino de una mezcla de entidades biológicas e inorgánicas", dijo Antonio Ragusa, director de obstetricia y ginecología del hospital San Giovanni Calibita FateBeneFratelli de Roma, y quien dirigió el estudio. "Las madres se sorprendieron mucho".
En el estudio, publicado en la revista Environment International, los investigadores concluyeron: "Debido al papel crucial de la placenta durante el desarrollo del feto y por actuar como una interfaz con el ambiente externo, la presencia de partículas plásticas potencialmente dañinas es un asunto de gran preocupación. Es necesario realizar más estudios para evaluar si la presencia de microplásticos puede desencadenar respuestas inmunitarias o puede dar lugar a la liberación de contaminantes tóxicos, con el consiguiente perjuicio".
Los efectos potenciales de los microplásticos en los fetos incluyen la reducción del crecimiento fetal, dijeron. Las partículas no se encontraron en las placentas de otras dos mujeres del estudio, lo que podría ser el resultado de una fisiología, dieta o estilo de vida diferentes, dijeron los científicos.
La contaminación por microplásticos ha llegado a todas partes del planeta, desde la cima del Monte Everest hasta los océanos más profundos. Ya se sabe que la gente consume las diminutas partículas a través de la comida y el agua, y que las respira.
Se desconoce su efecto en el cuerpo, pero los científicos dicen que hay una necesidad urgente de evaluar el problema, especialmente en el caso de los bebés. En octubre, los científicos revelaron que los bebés alimentados con leche de fórmula en biberones de plástico están tragando millones de partículas al día. En 2019, los investigadores informaron del descubrimiento de partículas de contaminación atmosférica en el lado fetal de las placentas, lo que indica que los bebés no nacidos también están expuestos al aire sucio producido por el tráfico motorizado y la quema de combustibles fósiles.
Los investigadores italianos utilizaron un protocolo sin plástico para el parto de los bebés con el fin de evitar cualquier contaminación de las placentas. Los obstetras y las parteras utilizaron guantes de algodón para ayudar a las mujeres en el trabajo de parto y sólo se utilizaron toallas de algodón en la sala de partos.
Andrew Shennan, profesor de obstetricia del King's College de Londres, dijo al Daily Mail que era tranquilizador que los bebés del estudio tuvieran partos normales pero "obviamente es preferible no tener cuerpos extraños mientras el bebé se está desarrollando".
Elizabeth Salter Green, de la organización benéfica de productos químicos Chem Trust, dijo: "Los bebés nacen pre-contaminados. El estudio fue muy pequeño, pero sin embargo señala una cuestión muy preocupante".
Otro estudio reciente mostró que las nanopartículas de plástico inhaladas por ratas de laboratorio embarazadas fueron detectadas en el hígado, pulmones, corazón, riñón y cerebro de sus fetos.
Fuente: Clima Terra (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
