
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Un tribunal de Reino Unido ha dictaminado la primera muerte por contaminación del aire en el mundo a una niña de nueve años que vivía a 25 metros de una carretera con altos niveles de polución
Contaminaciones27/04/2021Después de tres años de sufrir convulsiones y tras 27 visitas al hospital por problemas respiratorios, Ella Kissi-Debrah, de tan solo nueve años de edad, fallecía en 2013 por una supuesta "insuficiencia respiratoria aguda y asma grave". Su madre, Rosamund Addo-Kissi-Debrah, y la pequeña vivían en Lewisham, un municipio al sureste de Londres, a tan solo 25 metros de una carretera muy concurrida. Este miércoles, la justicia británica ha reconocido que los altos niveles de contaminación de la zona son la causa de su fallecimiento, convirtiendo el caso en el primero en el mundo que señala la contaminación atmosférica como la causa de una muerte humana.
Este veredicto es para ella y para otros niños que podrían sufrir ataques severos de asma. Creo que su legado podría ser traer una nueva Ley de Aire Limpio y no solo estoy hablando solo del Gobierno británico sino de los gobiernos de todo el mundo, para que se tomen este asunto en serio
declaró Adoo-Kissi-Debrah a los medios tras la sentencia del tribunal.
Según informa Fundación para el Clima, el juez de instrucción, Philip Barlow, comprobó que los niveles de contaminación del aire de la vivienda de la niña superaban los límites legales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tras la muerte de su hija, Rosamund Addo-Kissi-Debrah cofundó la fundación Ella Roberta Family, que lleva a cabo varias campañas para conseguir un mejor tratamiento del asma y en defensa del aire limpio, y considera este veredicto como un hecho "histórico". Finalmente, "después de siete años de lucha, la contaminación del aire ha sido reconocida en el certificado de defunción de Ella", aplaude, a su pesar, Adoo-Kissi-Debrah.
Un informe del Royal College of Physicians confirma el impacto que está generando la contaminación en la salud de las personas. Se estima que solo en el Reino Unido se producen cada año 40.000 muertes prematuras por la contaminación del aire. En este sentido, la organización internacional Transport & Environment urge al Gobierno británico una ley de aire limpio -la "Ley Ella", propone en memoria de la pequeña- "para reducir las emisiones de contaminantes y hacer que el aire sea seguro para respirar".
El director de Transport & Environment y experto en la investigación, Greg Archer, advierte que los niveles de contaminación del aire en las ciudades europeas continúan por "encima de los estándares de seguridad que deberían haberse cumplido en 2010", una situación que sigue dejando desprotegidos a las personas más vulnerables.
La madre de Ella no fue informada de los riesgos para la salud que suponía la contaminación. Si lo hubiera sabido, habría tomado medidas que podrían haber evitado su muerte
declaraba el juez.
En este sentido, el profesor experto en contaminación ambiental del British Medical Research Council, Stephen Holgate, ha pedido a través de los medios más prevención a la hora de tratar casos como el de Ella. "Quisiera que en un año o dos podamos informar en los centros médicos sobre los riesgos de la contaminación, igual que existe información sobre la diabetes, el tabaquismo o la obesidad".
Un informe de la OMS de 2018 sobre la contaminación del aire y la salud infantil denunciaba que cerca del 93% de los menores de 15 años en todo el mundo respiran diariamente altos niveles de contaminación. Según las estimaciones, al menos "600.000 niños murieron en 2016 a causa de infecciones respiratorias agudas" y los investigadores también descubrieron que los contaminantes del aire "pueden atravesar la placenta de la madre y afectar a los fetos".
Fuente: Publico (.es)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración