
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Una cantidad sin precedentes de calor penetra en las gélidas aguas del Ártico, provocando el calentamiento del hielo desde abajo, sostienen los científicos
Cambio Climático03/05/2021Un equipo de científicos ha descubierto que unas "bombas de calor" compuestas de agua cálida procedentes del océano Pacífico están acelerando el derretimiento del hielo marino en el Ártico, según lo exponen en un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications.
La investigación, dirigida por oceanógrafos de la Universidad de California (EE.UU.), sostiene que una cantidad sin precedentes de calor llega a través del Estrecho de Bering hasta las gélidas aguas del Ártico, calentando el hielo desde abajo durante meses o incluso años.
Gracias a mediciones realizadas durante una expedición en 2018 y a imágenes obtenidas por satélite, se ha podido descubrir que el agua de verano del Pacífico, más densa y salada, que el equipo compara con "un chorro caliente en un océano frío", se desliza por debajo de las aguas más frescas del océano Ártico, a través de un proceso de subducción.
Su movimiento crea bolsas de agua muy cálidas, conocidas como "bombas de calor", que giran como remolinos hacia el norte debajo de la capa de hielo, provocando su derretimiento. Una animación del Instituto Scripps de Oceanografía representa el fenómeno estudiado y pone de relieve sus consecuencias.
Los especialistas consideran que estas columnas cálidas de agua "aportan tanto calor como propiedades biogeoquímicas únicas", contribuyendo de esa forma a "un ecosistema ártico cambiante". Aún se desconoce el impacto que esta mezcla de materia orgánica y química introducida en el ambiente ártico tiene en el ecosistema.
La tasa de aceleración del derretimiento de hielo marino en el Ártico ha sido difícil de predecir con precisión, en parte debido a todas las complejas retroalimentaciones locales entre el hielo, el océano y la atmósfera
explica Jennifer MacKinnon, autora principal de un trabajo que —asegura— "muestra el gran papel que juega el agua del océano en el calentamiento" como parte de las mencionadas reacciones.
Los autores esperan aprovechar estos nuevos hallazgos para desarrollar mejores sistemas de predicción climáticos relacionados con el derretimiento de los glaciares y el calentamiento global.
Fuente: RT (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?