
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Aseguró que la compañía seguirá apostando fuerte a los hidrocarburos y que reducirá sus emisiones operativas en un 25%
Energía renovable11/05/2021El Director Ejecutivo de Petrobras, Ricardo Castello Branco, aseguró que la compañía sigue apostando por el petróleo y no va por la “moda" de emisiones netas cero como lo han hecho todas las grandes petroleras europeas. “Es como una moda hacer promesas para 2050. Es como un año mágico", aseguró el directivo en una entrevista con la agencia Bloomberg. "De este lado del Atlántico tenemos una visión diferente del cambio climático", añadió.
Las corporaciones petroleras más grandes de América, incluidas las grandes empresas estadounidenses Exxon y Chevron, no se han comprometido a convertirse en empresas de emisiones netas cero para 2050, a diferencia de las principales empresas petroleras de Europa, como Shell, Eni, Equinor, Total y Repsol, que han corrido para anunciar estrategias ecológicas durante el año pasado.
Occidental Petroleum se convirtió en la primera gran empresa petrolera estadounidense en anunciar un objetivo de cero emisiones netas el mes pasado.
Petrobras de Brasil, sin embargo, sigue apostando fuerte por el petróleo y, aunque promete recortes de emisiones, no planea ningún giro hacia las energías renovables en el mediano plazo. En su día del inversor para presentar el plan estratégico hasta el 2025 a principios de esta semana, Petrobras dijo que su objetivo sería reducir sus emisiones operativas en un 25 por ciento para el 2030, lograr cero quema de rutina para el 2030 y reducir la intensidad de las emisiones de metano en el upstream en un 40 por ciento para 2025, entre otros objetivos de sostenibilidad.
Aun así, la mayor brasileña continuará enfocándose en activos de petróleo y gas en aguas profundas y ultraprofundas en la cuenca del presal en alta mar de Brasil.
La mejor empresa energética en creación de valor para el accionista, con enfoque en petróleo y gas, con seguridad y respeto por las personas y el medio ambiente
dijo Petrobras en su plan.
Tenemos mucha investigación sobre energías renovables, pero para el futuro. No planeamos invertir un dólar en renovables como política durante los próximos cinco años.
dijo Castello Branco.
El petróleo seguirá teniendo demanda durante mucho tiempo porque «sigue siendo la columna vertebral de la sociedad moderna», dijo Castello Branco a Bloomberg.
Fuente: Econo journal (.com.ar)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono