
Recordando la importancia de los meteorólogos
Cuando se trata del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo pensamos en lo que está sucediendo en la atmósfera. Sin embargo, para tener una imagen completa del sistema climático, no podemos ignorar el océano
Agua y Glaciares12/05/2021El océano, que cubre aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra, es uno de los principales impulsores de los cambios del tiempo y del clima del mundo. También juega un papel central en el cambio climático. Es un importante impulsor de la economía mundial, al ser el medio por el que se transporta más del 90% del comercio global y sustenta al 40% de la humanidad que vive a menos de 100 km de la costa.
Reconociendo esto, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales monitorean regularmente al océano y sus cambios, modelan cómo interactúa con la atmósfera y brindan una amplia variedad de servicios marinos, incluido el apoyo a la gestión costera y la seguridad de la vida en el mar. Hoy en día, los crecientes impactos del cambio climático están haciendo que las observaciones, la investigación y los servicios del océano sean más críticos que nunca.
Década de las Ciencias Oceánicas
El tema de este año propuesto para el Día Meteorológico Mundial, que se conmemora cada 23 de marzo, es “el océano, nuestro clima y el tiempo” y celebra el enfoque de la OMM de conectar el océano, el clima y el tiempo dentro del sistema terrestre. También marca el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
El Decenio impulsa los esfuerzos para realzar las ciencias oceánicas, a través de ideas innovadoras y transformadoras, como base de información para apoyar el desarrollo sostenible. La OMM, como organismo especializado de las Naciones Unidas para el clima, el tiempo y el agua, se esfuerza por ayudar a comprender el vínculo inextricable entre el océano, el clima y el tiempo.
Esto nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos, incluidos los impactos del cambio climático, y a ayudar a los Miembros a fortalecer su capacidad para mantener seguras sus vidas y propiedades, reduciendo el riesgo de desastres, y para mantener economías viables.
Fuente: SMN (.gob.ar)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
