
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un campus de arquitectura experimental en Bélgica alberga la primera casa de una sola pieza de hormigón realizada por una impresora 3D
Construcción sustentable28/05/2021Fue utilizada para construir una vivienda de dos plantas de 90 metros cuadrados. Ahora la impresora 3D, la más grande de Europa, ha quedado en manos de estudiantes para que desarrollen nuevas soluciones de construcción sostenible.
Con esta tecnología hemos sido capaces de imprimir una casa entera. Ahora queremos seguir adelante y utilizar esta impresora 3D de forma eficiente para crear nuevas propuestas. En nuestro proyecto, por ejemplo, queremos entender cómo podemos imprimir superficies que permitan estructuras arquitectónicas más fuertes y que soporten más peso
explica Charlotte Van Antenaeken, estudiante de la escuela belga Thomas More.
Los creadores afirman que la casa impresa ha necesitado un 60% menos de material que un edificio normal de dimensiones similares. Y tras meses de preparativos, la casa se construyó en solo tres semanas.
El presupuesto del proyecto fue de 1,6 millones de euros, el 40% fue financiado por la Unión Europea.
La temperatura y la humedad del interior de la vivienda de bajo consumo se controlan gracias a una innovadora tecnología a base de arcilla instalada en el techo.
"La arcilla es un producto flexible. Siempre se puede reutilizar. La arcilla está precomprimida. Es un sistema seco. Así que podemos colocar tubos en ella. Y en esos tubos suministramos agua caliente y agua fría", explica Marc Smets, distribuidor de la compañía Benelux.
Las autoridades regionales afirman que la iniciativa de alta tecnología podría contribuir a modernizar la industria europea de la construcción y hacerla más sostenible.
Kathleen Helsen, diputada de la provincia de Amberes se muestra esperanzada de que esta nueva práctica ayuda a cambiar el mundo de la construcción en Europa.
Hemos comprobado que el sector de la construcción sigue trabajando de forma muy tradicional, sigue utilizando muchos materiales y produciendo demasiados residuos. Queremos cambiar este enfoque. Pero si queremos ayudar a convencer al sector de la construcción de que invierta en la automatización y el mundo digital, tenemos que mostrarles ejemplos de buenas prácticas. Por eso hemos ayudado a imprimir esta casa.
Los promotores esperan que la casa impulse otras iniciativas de economía circular en el sector de la construcción de la UE, que emplea a unos 5 millones de personas.
Fuente: Euro News (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra