
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Esta estrategia sería más eficaz para que los bosque sigan actuando como "sumideros" de carbono, eliminando el carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis y almacenándolo en los árboles y el suelo
Arbolado28/05/2021Según un nuevo estudio publicado en Science, en lugar de malgastar el dinero plantando muchos árboles de una forma que está destinada a fracasar, tiene más sentido centrarse en mantener sanos los bosques existentes.
Mantener los bosques sanos exigirá un nuevo enfoque de la gestión forestal. Gestionar para el cambio significa, por ejemplo, un aclareo más agresivo de los bosques para reducir la acumulación de combustibles que avivan los incendios forestales masivos. También significa sustituir selectivamente algunos árboles (después de un incendio forestal, por ejemplo) que ya no están en zonas climáticas óptimas por nuevas especies que prosperen ahora y en las próximas décadas.
A largo plazo, es probable que estos proyectos beneficien a los bosques y aumenten su capacidad de almacenar carbono mucho más que las campañas de plantación masiva
El estudio también indica que hay que reducir las emisiones al máximo y lo más rápidamente posible. Según los autores del estudio, se espera que estas inquietantes tendencias se aceleren con el calentamiento del clima.
El cambio climático se ha visto implicado en los incendios forestales que han batido récords en el oeste de Estados Unidos, Australia y otros lugares. Al mismo tiempo, la deforestación sigue aumentando en todo el mundo y es especialmente perjudicial en los bosques tropicales
Fuente: Xataka Ciencia (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?