
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En cada cumpleaños, matrimonio y fiestas en generales, se producen kilos y kilos de residuos que después de su uso acaban en los vertederos, espacios naturales e incluso en los océanos. Uno de estos desechos son los globos, los cuales representan un gran peligro para la fauna que en la mayoría de casos acaba terminando sin vida al consumirlos tras confundirlos con alimentos
Moda Sustentable e Industria de la Moda07/06/2021
Al ver esta problemática, unos jóvenes de origen portugués decidieron crear la marca de calzado Undo for Tomorrow, con la cual lanzaron sus novedosos zapatos Nuven, los cuales son producidos a partir de globos reciclados y neumáticos viejos. La compañía está haciendo que sus prácticos zapatos sean accesibles a través de un marco de crowdfunding para garantizar que sólo se fabriquen los suficientes para satisfacer la demanda de los compradores, evitando la sobreproducción y la creación de más residuos.
La compañía considera que las Nuvens serán las “próximas favoritas” en el mundo de las zapatillas, ya que presentan características de ligereza y solidez, pero siguen siendo una alternativa sostenible para los compradores conscientes. En lugar de producirse con materiales nuevos, Undo for Tomorrow recicla los residuos existentes, globos de las fiestas y neumáticos desechados.

El zapato puede ser usado por hombres y mujeres, también posee materiales biodegradables como el 100% de bambú para su cubierta, caucho de origen sostenible en las punteras, aceite de castor para las plantillas y plástico reciclado para hacer una alternativa de gamuza vegana para la cubierta exterior. Las Nuvens están totalmente libres de animales y son aptas para veganos.

“Nuestro objetivo era crear un diseño que combinara la comodidad habitual de una zapatilla de deporte de alto rendimiento con el estilo y la forma de un calzado informal, para poder usarlo en diferentes ocasiones“, señaló el cofundador de la compañía, Patrick Dohmann. “Todo el proceso de fabricación se revisó a fondo para que pudiéramos probar el mayor número posible de materiales reciclados de calidad“, agregó.

Desde mis veinte años, tiendo a “acaparar” cosas que encuentro en la calle y a incorporarlas a mis trabajos de madera y arte, por lo que, para nosotros, el upcycling siempre fue imperativo“, añadió otro cofundador de la compañía
Pedro Mello.

Los zapatos, que actualmente se venden en la página web dedicada al crowdfunding, Indiegogo por 91 dólares, están disponibles en cuatro tonos diferentes: Vanilla Rainbow, Desert Camel, Dark Gray y Black Bird.

Fuente: El Tierrero (.com)

Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.

En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano

Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro

Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente

Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"

Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe




El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables