
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
En el desierto de Atacama, se encuentra un vasto complejo llamado Cerro Dominador, el cuál es la primera planta de energía termosolar para América Latina. Chile, es el país que encabeza este proyecto ya materializado exitosamente. La misión es que para el año 2050, el país se encuentre en una condición menos contaminante
Energía renovable22/06/2021Cerro Dominador tiene es una superficie de más de 700 hectáreas, dentro de las cuales están 10.600 espejos que rodean una torre de 250 metros de altura. En su cúspide, está un receptor que percibe la influencia de los rayos del sol.
A través de este sistema, se puede percibir hasta 110 megavatios mediante una turbina de vapor, una vez que las sales fundidas del receptor han absorbido el calor. El complejo Cerro Dominador, en combinación con una planta fotovoltaica adyacente, produce hasta 210 megavatios de energía limpia.
Las sales antes mencionadas, pueden almacenar energía por un poco más de 17 horas, lo que permite que el sistema siga funcionado sin luz solar directa, según afirman sus operadores. “Nos permitirá ahorrar más de 600.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Eso equivale a lo que emiten 300.000 coches en un año”, comenta con optimismo Sebastián Piñera presidente de Chile.
El dióxido de carbono creado por el ser humano, es el principal responsable del efecto invernadero, cambio climático o calentamiento global que tanto aqueja a la sociedad moderna. Cada vez que el combustible fósil es quemado para poner a trabajar un motor, o cada vez que se corta un árbol, es una razón más para que el CO2 se quede en la atmósfera.
Por esta razón, Chile se comprometió a que, como nación, para el 2050 su economía sería neutra en carbono. Lo que significa, que no emitirá más de lo que puede compensar por otras alternativas. Es digno de mención, que el acuerdo climático de Paris 2015, y que Chile pretende honrar con estas medidas, estipula que el calentamiento global se debe mantener en 2 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.
Este proyecto comenzó en el 2014, a unos 3000 metros sobre el nivel del mar y en un ambiente cálido y seco, como es normal en esta zona desértica de Atacama.
Esta iniciativa es una entre tantas, que se pretenden implementar en la nación para combatir la contaminación ambiental y hacer frente al desafío que coloca el cambio climático. La electrificación del transporte público, la sustitución de la energía tradicional por alternativas ecológicas y la expansión de los bosques, son los proyectos en los que el gobierno se está enfocando actualmente.
Fuente: El Tierrero (.com)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?