
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Los pueblos indígenas prehistóricos nunca afectaron de forma negativa el ecosistema. Jamás alteraron a la Amazonia Occidental de Perú y llevaron una vida sostenible por milenios
Arbolado22/06/2021Existe un debate histórico, acerca del impacto en la forma de vida de los indígenas sobre la selva del Amazonas. Científicos del Instituto Smithsonian y el PNAS, tienen ideas muy claras de cómo era la interacción con la naturaleza de los primeros habitantes ecológicos.
Como parte del comunicado de los ya mencionados científicos, se menciona que: “por parte de los científicos se ha visto cada vez más influida por un conjunto de investigaciones, que sugieren que el paisaje fue moldeado activa e intensamente por los pueblos indígenas antes de la llegada de los europeos”.
El mismo estudio menciona que, tomando como base la selva en Perú, “al menos durante los últimos 5000 años”, extensiones de la Amazonia Occidental no recibieron los efectos de tala masiva, ni mucho menos fueron sometidas al fuego.
Dolores Piperno quien es la directora del estudio ya mencionado, expresa que cualquier alteración de la Amazonia no ocurrió en la época de la prehistoria. No existen indicios para pensar otra cosa.
No habría sido deseable para los cultivos y otras manipulaciones de las plantas en comparación con las áreas en las orillas de los ríos y las llanuras de inundación.
Piperno también añadió, que estos estudios “no dicen que la población indígena no utilizara el bosque, sino que lo usaban de forma sostenible”. También la investigadora reconoce que se requiere seguir investigando, acerca de la forma como vivían los indígenas durante la prehistoria.
Para mejores conclusiones Piperno sugiere trabajar en otras regiones lejos de las riberas de los ríos y de las llanuras de inundación y así tener una visión más amplia. El equipo solo analizó 10 núcleos de suelo al nordeste del Perú y creó líneas de tiempo en la vida vegetal de la selva en cuestión.
Fuente: El Tierrero (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país