
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Salvar la Patagonia tuvo mayor sentido para el excéntrico millonario que cualquier otra cosa
Arbolado25/06/2021Douglas Tompkins comprobó por experiencia propia que conseguir una fortuna, no lo es todo en la vida. El famoso dueño de North Face reconoció el exceso de la industria de la moda que tanto lo apasionaba y emprendió una mejor carrera: salvar la Patagonia.
Lamentablemente Tompkins descubrió el verdadero sentido de la vida, en los últimos años de su existencia. Y es que cuando nos encontramos al final de la misma, es cuando empezamos a preocuparnos por lo más importante y las cosas banales pasan a segundo plano.
Nacido en Ohio y de inicios laborales modestos, este emprendedor encontró la forma de desarrollar un negocio que le permitiera ofrecer indumentaria adecuada para recorrer la nieve o subir a las montañas. Cuando tenía 23 años ya llevaba la delantera en un negocio propio de ropa para el invierno. Ofreciendo, sacos para dormir, mochilas equipos de camping y así por el estilo.
A mediados de la década de los sesenta aparece en el mundo de la moda la marca North Face, ofreciendo todos los insumos adecuados para recorrer la naturaleza. Al principio el objetivo de Doug no era hacer una fortuna, sino ofrecer los implementos necesarios para que las personas conocieran los paisajes extremos.
A medida que pasaban los años y la fortuna crecía, Tompkins perdía el interés por vender ropa. Su verdadera pasión aún estaba en su mente por lo que decidió convertirse en activista ambiental y disfrutar del planeta en todo su esplendor.
En ese nuevo estilo de vida, Tompkins conoció la Patagonia. Fue un amor a primera vista, ya que este sitio de enormes glaciares e irregulares montañas era todo lo que este explorador soñaba.
Con las ganancias de North Face, se financiaron proyectos dedicados a proteger esta singular ubicación geográfica y el resto del planeta. Deep Ecology aparece como fundación de este millonario para la conservación de los recursos naturales. En esa misma sintonía aparecen organizaciones no gubernamentales como Conservation Land Trust.
Un ejemplo de los esfuerzos ecológicos con propósito del dueño de North Face es la de la compra de 2.000 hectáreas de terreno en Sudamérica, las cuales están en conservación, lejos de la acción antropogénica.
Tompkins estaba muy consiente del daño que le causaba las empresas al planeta, por lo que utilizó las ganancias de North Face para hacer inversiones naturales. Millones de dólares fueron donados para proteger el planeta, para que de alguna forma se compensara el daño colectivo.
Debemos ser todos ecologistas, todos vivimos en un planeta que está en peligro. A los empresarios también les afectará el cambio climático. No es inteligente ganar un euro cuando estamos cayendo en el abismo
dijo Douglas Tompkins.
Tompkins perdió la vida en el año 2015 mientras iba navegando en Chile. No obstante, cuatro años después, su compañera de vida Kristine concretó el más grande de sus sueños: entregar al estado chileno a 470.000 hectáreas de parques. “¡A cuidarlos, visitarlos, tengan amor con ellos!”, señaló su esposa en aquel entonces. El legado de este empresario ha contribuido a salvar la Patagonia y aunque no esta físicamente en esta tierra, será muy difícil olvidar lo que hizo. Además North Face sigue contribuyendo para cuidar este planeta.
Fuente: El Tierrero (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?