
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Salvar la Patagonia tuvo mayor sentido para el excéntrico millonario que cualquier otra cosa
Arbolado25/06/2021Douglas Tompkins comprobó por experiencia propia que conseguir una fortuna, no lo es todo en la vida. El famoso dueño de North Face reconoció el exceso de la industria de la moda que tanto lo apasionaba y emprendió una mejor carrera: salvar la Patagonia.
Lamentablemente Tompkins descubrió el verdadero sentido de la vida, en los últimos años de su existencia. Y es que cuando nos encontramos al final de la misma, es cuando empezamos a preocuparnos por lo más importante y las cosas banales pasan a segundo plano.
Nacido en Ohio y de inicios laborales modestos, este emprendedor encontró la forma de desarrollar un negocio que le permitiera ofrecer indumentaria adecuada para recorrer la nieve o subir a las montañas. Cuando tenía 23 años ya llevaba la delantera en un negocio propio de ropa para el invierno. Ofreciendo, sacos para dormir, mochilas equipos de camping y así por el estilo.
A mediados de la década de los sesenta aparece en el mundo de la moda la marca North Face, ofreciendo todos los insumos adecuados para recorrer la naturaleza. Al principio el objetivo de Doug no era hacer una fortuna, sino ofrecer los implementos necesarios para que las personas conocieran los paisajes extremos.
A medida que pasaban los años y la fortuna crecía, Tompkins perdía el interés por vender ropa. Su verdadera pasión aún estaba en su mente por lo que decidió convertirse en activista ambiental y disfrutar del planeta en todo su esplendor.
En ese nuevo estilo de vida, Tompkins conoció la Patagonia. Fue un amor a primera vista, ya que este sitio de enormes glaciares e irregulares montañas era todo lo que este explorador soñaba.
Con las ganancias de North Face, se financiaron proyectos dedicados a proteger esta singular ubicación geográfica y el resto del planeta. Deep Ecology aparece como fundación de este millonario para la conservación de los recursos naturales. En esa misma sintonía aparecen organizaciones no gubernamentales como Conservation Land Trust.
Un ejemplo de los esfuerzos ecológicos con propósito del dueño de North Face es la de la compra de 2.000 hectáreas de terreno en Sudamérica, las cuales están en conservación, lejos de la acción antropogénica.
Tompkins estaba muy consiente del daño que le causaba las empresas al planeta, por lo que utilizó las ganancias de North Face para hacer inversiones naturales. Millones de dólares fueron donados para proteger el planeta, para que de alguna forma se compensara el daño colectivo.
Debemos ser todos ecologistas, todos vivimos en un planeta que está en peligro. A los empresarios también les afectará el cambio climático. No es inteligente ganar un euro cuando estamos cayendo en el abismo
dijo Douglas Tompkins.
Tompkins perdió la vida en el año 2015 mientras iba navegando en Chile. No obstante, cuatro años después, su compañera de vida Kristine concretó el más grande de sus sueños: entregar al estado chileno a 470.000 hectáreas de parques. “¡A cuidarlos, visitarlos, tengan amor con ellos!”, señaló su esposa en aquel entonces. El legado de este empresario ha contribuido a salvar la Patagonia y aunque no esta físicamente en esta tierra, será muy difícil olvidar lo que hizo. Además North Face sigue contribuyendo para cuidar este planeta.
Fuente: El Tierrero (.com)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich