
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Los efectos del cambio climático pueden poner en peligro alrededor del 60% de las cepas de café silvestre en todo el mundo
Alimentos y Tóxicos25/06/2021Según un estudio de la revista estadounidense Science Advances, las plantas de café que solían evolucionar con temperaturas moderadas y grandes altitudes, sufren de forma irremediable el aumento de los valores térmicos y el régimen de lluvias erráticas. Ahora, las sequías duran más y aumentaron las plagas. Esto incluye el Arábica, una especie de café que representa más de la mitad de la producción global.
El impacto se siente especialmente en África Oriental, un golpe para las economías del continente con más países productores de café.
Sin las medidas adecuadas, los expertos suponen que el cambio climático reducirá las áreas de cultivo de café en aproximadamente un 50% para 2050.
El dato
Las inundaciones, tormentas y olas de calor han aumentado en casi un 35% por década desde 1990, afectando a 1.700 millones de personas en los últimos 10 años y causando unas 410.000 víctimas fatales.
Fuente: Diario Ámbito (Argentina)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates