Buenas noticias desde la UE

Además que la energía eólica marina deberá multiplicar su capacidad por 25 para 2050.

Energía renovable25/06/2021
eolicajpg

La Unión Europea reveló sus planes para transformar su sistema eléctrico con mayor aporte de las energías renovables: la eólica y la solar, que en la actualidad representan un tercio de la electricidad, deberán ampliarse hasta proporcionar las dos terceras partes de aquí a 2030.

1582694040_481642_1582724864_noticia_normal_recorte1Las energías renovables baten su récord en México pese a las tensiones con el Gobierno
Molinos eolicos/Energia eolicaEl inventario de la economía verde

La expansión de la energía renovable en el mar requerirá una inversión de casi u$s950.000 millones en las próximas tres décadas, en su mayoría de capital privado, para construir nuevos parques eólicos marinos y desarrollar tecnologías incipientes como los aerogeneradores flotantes. El objetivo es conseguir la neutralidad en emisiones para 2050.

Fuente: Diario Ámbito (Argentina)

Te puede interesar
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?