
Una sola abeja ha creado un ejército inmortal con millones de clones de sí misma
En una noticia que puede parecer de pesadilla para aquellos que les temen, los científicos han descubierto una subespecie de abeja que puede crear clones perfectos de sí misma y utilizarlos para invadir colmenas de abejas rivales
Biodiversidad28/06/2021
Los científicos descubrieron que una hembra de abeja sudafricana de El Cabo (Apis mellifera capensis) no reorganiza su ADN cuando pone un huevo. Esto le permite crear clones perfectos de sí misma cada vez que se reproduce, haciéndola virtualmente inmortal. Los científicos incluso hallaron una abeja en esta subespecie que ha producido millones de clones solo en las últimas tres décadas.
Los investigadores que estudian este inquietante fenómeno publicaron un artículo con sus hallazgos en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Es increíble. También es increíblemente disfuncional
dijo Benjamin Oldroyd, autor principal del estudio y profesor de genética del comportamiento en la Universidad de Sídney.
Oldroyd tiene razón en sorprenderse. La reproducción asexual no es inusual cuando se trata de insectos. Sin embargo, cuando sucede, el ADN de los padres generalmente se mezcla durante un proceso llamado «recombinación». Entonces, aunque la descendencia tiene un solo padre, su composición genética es diferente.
Pero ese no es el caso de la abeja sudafricana de El Cabo, que parece estar creando una copia perfecta de su ADN cada vez que se reproduce.
El ataque de los clones
Las abejas en realidad plantean un pequeño problema para su propia colonia y las colmenas de abejas rivales. Eso es porque en las colonias típicas, solo la reina puede reproducirse. Si las abejas obreras pueden engendrar descendencia, las colmenas se vuelven disfuncionales.
Eventualmente, las obreras simplemente se quedan poniendo huevos sin hacer ningún trabajo. La colonia muere y [las obreras de la clonación] se extienden a la siguiente colonia.
explicó Oldroyd.
Inmortalidad
Las obreras de las abejas de El Cabo que participan en este comportamiento parasitario son las descendientes genéticamente idénticas de una sola obrera que vivió en 1990, precisó Oldroyd. Este único linaje de clones es responsable del colapso del 10 % de las colonias de abejas de las tierras bajas africanas cada año.
Ahora que los investigadores saben cómo las obreras pueden lograr su extraño truco de clonación, quieren descubrir cómo las reinas pueden activar el gen que permite la recombinación y cómo las obreras pueden desactivarlo. También quieren estudiar las colmenas de las tierras bajas africanas parasitadas por las obreras de las abejas de El Cabo, para averiguar qué desencadena el colapso de la colmena.
Fuente: Mystery Planet (.com.ar)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?