
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La Organización Meteorológica Mundial consideró “excepcional y peligroso” al fenómeno. Argentinos en el lugar nos cuentan como la viven
Cambio Climático05/07/2021Una ola de calor azota al suroeste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos. Las temperaturas llegaron a superar los 49 grados en algunos rincones de la zona y eso provocó que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) considerara “excepcional y peligroso” a este fenómeno. A raíz de esto, las autoridades gubernamentales suspendieron el dictado de clases, pidieron a la comunidad prestar atención a los síntomas de los golpes de calor y habilitaron lugares de refrigeración al aire libre.
La Columbia Británica en Canadá registró en los cinco últimos días 486 muertes repentinas, tres veces la cifra usual, en medio de estas jornadas marcadas por las altas temperaturas. Y también se han dado temperaturas inusualmente elevadas en el oeste de Estados Unidos, donde se cuentan al menos 80 muertos, según la agencia AP.
Especialistas en meteorología atribuyeron los motivos de esta ola a un “domo de calor” de aire caliente estático a alta presión -que actúa como la tapa de una olla- y se extiende desde California hasta los territorios árticos, consignó la cadena BBC.
El calor ha sido lo suficientemente intenso como para derretir cables; de hecho, el servicio de tranvía de Portland tuvo que cerrar el domingo debido a problemas operativos.
Leandro Fila (47) es un ingeniero de Sistemas recibido en la UNT y residente de Vancouver desde hace cinco años. El profesional relató que aunque el verano suele es caluroso y eso fomenta la presencia de personas en las playas y la práctica de deportes acuáticos, el calor de los últimos días fue “inusual”.
Cuando la aplicación del clima me anticipaba estas temperaturas yo no creía, pensaba que tenía un error o algo así porque aquí 30 grados ya significa mucho calor y sin embargo se superaron ampliamente.
afirmó Fila.
Durante su relato, el profesional detalló que el calor pude llegar a compararse con las temperaturas que se registran en Tucumán durante el verano, con la salvedad que en este rincón de América del Norte la sociedad está acostumbrada al frío y las viviendas están acondicionadas para ese clima. “Las casas están preparadas para el frío y en verano te dicen que podés abrir una ventana para que se refresque. Aquí no se acostumbra utilizar ventiladores o equipos de aire acondicionado”, agregó.
La familia de Fernanda Defant también vivió en primera persona este caluroso suceso. Fernanda lleva cuatro años en Canadá y contó que la más damnificada por las altas temperaturas fue ella. “Sentí impacto físico con dolores de cabeza y vómitos. Por suerte a mis hijos no les pasó nada”, agregó.
Natalia Spengler es una joven que desde hace dos años forma parte de la comunidad argentina que habita en Vancouver. Ella es comunicadora social y desde su casa trabaja para una empresa. En medio de este clima, confiesa que el home office se volvió tortuoso.
Los días fueron muy difíciles y si bien estamos acostumbrados por el clima de Argentina, aquí los hogares no están preparados. Todas las construcciones se hacen pensadas para el frío y en invierno podés estar en remera dentro de tu casa, pero ahora se hacía imposible
manifestó.
Spengler narró que al comienzo de la ola de calor su pareja fue a una tienda para comprar algún artefacto para refrescarse y solo encontró un ventilador. “Las góndolas quedaron vacías. No encontrabas nada en los locales ni en las plataformas digitales. Las piletas para armar también se agotaron y toda la gente hablaba de esto porque para ellos resulta inaudito” aseveró.
A raíz de esto, la joven dijo que quedó sorprendida con el comportamiento social y comparó lo vivido en nuestro país cuando comenzó el aislamiento por la pandemia y la gente corrió a los supermercados en busca de víveres. “Siento que no somos muy distintos en un punto”, lanzó.
La gente hizo de todo para pasar el calor; hasta se agotaron las reservas en los hoteles.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra