
¿Qué agroecología necesitamos?
¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?
Alimentos y Tóxicos16/07/2021La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.
Hoy en día, algunas corporaciones se están apropiando de la palabra agroecología, planteando eliminar el uso de agrotóxicos, pero sin cuestionar el sistema agrícola dominante. Aparentan ser más amigables con el medio ambiente, pero siguen viendo a la agricultura como un negocio y no como una forma de alimentar a los pueblos.
Entonces, queremos alimentos sin agrotóxicos, pero ¿qué pasa con la concentración de la tierra, con la expulsión del campesinado, con la destrucción de los bosques, con el monopolio de la comercialización?
Los modos de producir alimentos importan y por eso nos preguntamos: ¿Qué agroecología necesitamos?
Fuente: Biodiversidadla (YouTube)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates