agroecologia

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

EBF92782-AF36-460B-92B8-9C16C99F8E05-690x500

Identifican a los campos agroecológicos

Alimentos y Tóxicos09/11/2021

El grupo de productores agroecológicos de 30 de agosto continúa trabajando con acciones firmes en el comienzo del año 2020 y en los últimos días los mismos productores decidieron identificar sus campos con carteles que cuentan cómo trabajan de forma agroecológica y como lo hacen de forma grupal

Campo

La agroecología se consolida como alternativa de producción

Alimentos y Tóxicos02/07/2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, visitó Treinta de Agosto y se reunió con miembros del grupo de cambio rural “Suelo vivo”. Lo acompañó un conocido de la región, el Director Nacional de Agroecología Eduardo Cerda, y el Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Miguel Ángel Gómez

alimentacion_y_nutricion_fao_01

“Argentina se opuso a una transformación de los sistemas alimentarios”

Alimentos y Tóxicos15/06/2021

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición. Luego de cuatro años de debate, se impusieron los intereses de los países agroexportadores y se dejaron de lado las propuestas de los movimientos campesinos, de pequeños productores y de los pueblos indígenas. Los funcionarios argentinos se alinearon con el sector empresario y dieron la espalda a la agroecología como principal motor de cambio

Campos

“Nos dimos cuenta de que el cambio era mental y allí nos volvimos completamente agroecológicos”, dicen Margarita y Marco, que producen sobre 400 hectáreas de Claromecó

Alimentos y Tóxicos12/04/2021

“Cerquita de la inmensidad del mar, junto al balneario Claromecó”, dice como referencia inmediata Margarita Tourn para ubicar al establecimiento agropecuario de 400 hectáreas que lleva adelante con Marco, su marido, y agrega: “Nació junto a la familia de Jan y Jo, él hijo de inmigrantes y ella llegada de Holanda y de esa conjunción cultural viene el nombre: Argelanda”

Lo más visto