
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Corea del Sur lanza un ambicioso proyecto en el cual durante los próximos 30 años se comprometen a plantar 3 mil millones de nuevos árboles con el fin de lograr la neutralidad de carbono
Arbolado23/07/2021La neutralidad de carbono es un término que fue ganando importancia a medida que el calentamiento global fue avanzando. La idea que se plantea es la autosuficiencia de poder absorber la misma cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten.
Cada vez son más los países que optan por lanzar planes a largo plazo con el fin de lograr este objetivo. Uno se los últimos en darse a conocer fue el de Corea del Sur.
Durante los últimos años, Corea del Sur estuvo en los países catalogados como los que más gases de efecto invernadero producen, lo que lo llevo a buscar una solución: plantar 3.000 millones de árboles en los próximos años.
El Servicio Forestal de Corea del Sur lanzó este proyecto en el cual se plantarán ejemplares no autóctonos de arboles como el álamo amarillo, debido a su gran capacidad de absorción de carbono. Se estima que, gracias a esta acción, serán capaces de capturar hasta 34 millones de toneladas de emisión de carbono.
Se estima que la plantación de los 3.000 millones de ejemplares de álamos amarillos ocupará una superficie de más de 2 millones de hectáreas y necesitará de una inversión de mas de 5.000 millones de dólares.
Fuente: MDZOL (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento