
Joven crea pegatinas de cera de abejas que mantienen las frutas frescas durante más de 15 días
A lo largo del tiempo, varias técnicas de disminución de desechos de alimentos han incluido películas transpirables, bolsitas que absorben el oxígeno y válvulas de dirección única. No obstante, la mayor parte del tiempo terminan siendo ineficientes
Alimentos y Tóxicos11/08/2021Tras observar como millones de frutas y verduras terminan siendo desechadas a la basura debido a que buscan biodegradarse rápidamente y en muchas ocasiones no logran llegar al consumidor final, Moody Soliman decide poner en marcha una idea que pondría fin a esta problemática.
Moody fundó la compañía llamada Ryp Labs, Inc. la cual tiene como principal objetivo el enfoque científico que logre prolongar la vida útil de los productos frescos, utilizando métodos totalmente naturales y seguros.
“El 97% de las familias de Estados Unidos compraron productos ecológicos en los tres meses anteriores”, revela el director general y fundador de Ryp Labs, Moody Soliman, al sitio web Packaging Digest.
Prácticamente el 60% de los compradores coincide en que los productos nuevos se estropean antes de poder utilizarlos. Además, el 57% es partidario de los productos orgánicos no modificados genéticamente y naturales, que normalmente se estropean más rápido. Además, el despilfarro de alimentos incluye alrededor de una cuarta parte de nuestros vertederos, la mayor parte de los cuales son productos del suelo debido a su carácter perecedero.
Ryp Labs en cabeza de su fundador Moody presentaron el innovador StixFresh, un adhesivo que puede aplicarse fácilmente a la superficie de una fruta con el objetivo de prolongar su vida útil de forma segura hasta 14 días, según el comunicado. La empresa espera lanzar su producto StixFresh en el mercado de consumo a principios de 2022.
“Reconocemos qué afectaciones provocan una descomposición o un desecho inoportuno y diseñamos un método para impedir que se desarrolle. Creamos detalles restrictivos, comunes y seguros que pueden aplicarse a una variedad de superficies para ampliar el tiempo de utilización de los productos sin contacto directo, que se obtienen de los metabolitos auxiliares de la planta.
dice Moody.
Moody señaló qué tras varios estudios con minoristas de frutas y verduras, el adhesivo ha logrado hacer su trabajo con gran efectividad: una reducción del 15% al 30% de las pérdidas en fresas, arándanos, nectarinas y mandarinas.
“Al centrarnos inicialmente en los productos de alto valor/de corta duración, estamos alargando la vida útil de las compras más caras de los consumidores, como aguacates, bayas y peras, por ejemplo”, explica al sitio web Packaging Digest. “Podemos ahorrar potencialmente a los consumidores cientos de dólares al año alargando de forma natural y segura la vida útil de los productos frescos, y también disminuirán su huella de carbono“.
Los esfuerzos de Ryp Labs se centran actualmente en los aguacates, las bayas, incluidas las fresas y otras, así como las peras, los mangos y los cítricos, incluidas las naranjas y los limones.
Allí es donde se registran los mayores índices de desperdicio y donde se procesan los productos frescos en grandes almacenes centralizados que envasan y distribuyen millones de frutas al día. Es donde podemos tener un impacto mayor y más significativo.
explica Soliman.
Las pegatinas pueden almacenarse hasta un cuarto de año en su único paquete resellable. Cuando se sacan del envoltorio, la pegatina se activa. Las pegatinas restantes permanecen protegidas.
“Nuestro objetivo a largo plazo siempre ha sido influir positivamente en toda la cadena de valor alimentaria ofreciendo soluciones alternativas que sean naturales, seguras, eficaces y fáciles de adoptar”. Finalizó Woody.
Fuente: El Tierrero (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

