
Más de la mitad de la Economía Mundial depende de la Naturaleza
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
La extensión de las baterías de ion de litio a teléfonos móviles o vehículos eléctricos es una apuesta potente para avanzar hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente
Números de la Ecología23/09/2021Sin embargo, el aumento de su demanda entraña riesgos: el trabajo infantil, la explotación y la expulsión de comunidades rurales de sus tierras figuran en esa lista que se interpone, para empañarlas, en las potenciales ventajas asociadas a estas baterías.
Si hay algo de lo que las baterías de iones de litio no pueden prescindir es del cobalto. Para obtenerlo, las multinacionales deben mirar al Sur, donde se concentran las principales reservas de este mineral. Argentina, Bolivia o Chile figuran entre las principales fuentes de cobalto, entre las que destaca la República Democrática del Congo, con la mitad de las reservas mundiales.
Pero esta no es la única razón por la que sobresale el país africano. Otra es por el porcentaje de niños de entre 5 y 14 años que se ven obligados a trabajar: el 15% según datos de UNICEF. Con una mezcla de minas oficiales y minas artesanales que operan bajo sus propias reglas, se prevé que la realidad de los mineros del Congo pueda superar estos porcentajes. Así, tras el cobalto empleado en los países industrializados para reducir el consumo de combustibles fósiles, el otro extremo de la cadena lo marcan situaciones de explotación infantil, esclavitud y desafíos para la salud y la seguridad de quienes trabajan en las minas. En gran parte de ellas, los derechos laborales sencillamente no existen.
Descubrir que una multinacional se vale de minerales extraídos en semejantes condiciones supone una vulneración de los derechos humanos más básicos.
Además de las posibles implicaciones legales que esto puede tener, operar con minas que someten a los trabajadores a condiciones nefastas tiene un potente impacto sobre la marca que las emplee y sobre las propias ventajas del uso de baterías de ion de litio en general.
Muchos expertos y organizaciones del tercer sector demandan por ello que las empresas tecnológicas o automovilísticas garanticen la trazabilidad del cobalto a lo largo de toda la cadena, también desde la propia mina. Con esto se descubrirían y podrían evitarse situaciones como las que se suceden en el Congo, o como otras que se están denunciando desde el Cono Sur latinoamericano.
La previsión de que la demanda de cobalto no haga más que crecer de manera exponencial en los próximos años ha hecho que en países de América Latina como Argentina, pequeñas comunidades indígenas estén siendo presionadas para abandonar sus tierras, o para quedarse en ellas, pero renunciando al agua, para satisfacer las necesidades de recursos hídricos de la industria minera.
Si quieres saber más sobre las condiciones en las que se trabaja en las minas de cobalto, puedes encontrar información y vídeos en investigaciones como esta, de Sky News.
No es una producción propia. la fuente es Eco Inventos (.com)
Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático
El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países
Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática
Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU
El 1 de agosto marca el momento de 2024 en donde se superaron los límites planetarios, ya que se agotaron todos los recursos sostenibles para el resto del año
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida