
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Plantar árboles en todas las ciudades del país, en lugares de Bienes Nacionales y sancionar la tala o corte de árboles ubicados en sectores que son de propiedad fiscal o pública, tales como calles, veredas, parques etc
Arbolado29/09/2021Para: Ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt
Para la conservación de la vida humana, ya que ellos absorben el Co2 y liberan oxígeno.
Cada árbol absorbe 10 kilos de Co2 al año.
Si lo multiplicamos por un árbol que plante cada chileno y el mundo, creo que le dejaremos planeta a las próximas generaciones.
No es una produccion propia, la fuente es Somos Puentes (.org)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?