
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Cabildeo de Brasil, Argentina y Arabia Saudita, entre otros
Cambio Climático25/10/2021La organización Greenpeace difundió documentos que muestran cómo los principales países productores de combustibles fósiles y carne están presionando contra la acción climática que se pretende incluir en un informe clave de las Naciones Unidas. Brasil y Argentina están entre los países que hacen presión, según la ONG ambientalista.
Los documentos, entregados a Unearthed, el equipo de investigación de periodistas de Greenpeace Reino Unido, muestran cómo los productores de combustibles fósiles, incluidos Australia, Arabia Saudita y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están presionando al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), “para eliminar o debilitar una conclusión importante de que el mundo necesita eliminar rápidamente los combustibles fósiles”, según Greenpeace, en una información difundida por las cadenas CNN y BBC.
Los documentos se relacionan con el segundo borrador de la contribución del Grupo de Trabajo III al Sexto Informe de Evaluación del IPCC, que se publicará el próximo año.
Según la ONG ambientalista, los documentos filtrados muestran que Arabia Saudita pidió a los autores que eliminen una frase que pide al sector energético que “cambie rápidamente a fuentes de cero carbono y elimine (gradualmente) todos los combustibles fósiles”.
Australia rechazó una declaración en el informe, que dice que es necesario el retiro de las centrales eléctricas de carbón para lograr cero emisiones en los sistemas energéticos. También pidió que se elimine una declaración que dice que el cabildeo de combustibles fósiles obstaculiza la acción climática en el país.
Los documentos filtrados también parecen mostrar que Brasil y Argentina, dos de los mayores productores de carne de vaca del mundo, quieren eliminar los mensajes sobre los beneficios climáticos de promover dietas basadas en plantas y de frenar el consumo de carne y lácteos, según Greenpeace.
Brasil supuestamente pidió a los autores que eliminaran el lenguaje que sugería que cambiar a una dieta con más proteínas de origen vegetal es beneficioso para la salud y puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina respondieron que no es cierto que ejercieron presión para cambiar el informe.
Pocos días antes de la cumbre del clima, en Glasgow, Escocia, un portavoz del IPCC, la principal autoridad mundial sobre cambio climático, dijo el jueves que sus procesos son transparentes.
Nuestros procesos están diseñados para proteger contra el cabildeo, de todos los sectores. Los elementos principales son equipos de autores diversos y equilibrados, un proceso de revisión abierto a todos y la toma de decisiones sobre los textos por consenso.
dijo el portavoz del IPCC.
“Este proceso del IPCC es totalmente transparente y de forma rutinaria publicamos los borradores preliminares, los comentarios de revisión y las respuestas de los autores a los comentarios, una vez que se finaliza el informe”, dijo el portavoz del IPCC.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?