
Gabriel Barbagallo: "La sustentabilidad en Argentina tiene que ser un tema de Estado, no de un gobierno"
Gabriel Barbagallo, Gerente de RR.II. y RSE del grupo OSDE, remarcó cuáles son los principales pilares de la compañía en la búsqueda de la sustentabilidad
Noticias Generales15/11/2021
Somos una empresa de salud que está por cumplir 50 años de vida y desde hace unos años le dimos más impulso al triple impacto, tanto para la esfera social como la ambiental.
Gabriel Barbagallo remarcó también el impacto de la telemedicina en este sentido: “La telemedicina creció mucho durante la pandemia. Ha sido la herramienta estrella. Nosotros decimos que no todo se puede manejar mediante esta vía, pero es una herramienta de triple impacto: porque llega a lugares donde la medicina convencional no puede llegar en un país tan extenso como el nuestro. Permite mantener fuentes de trabajo. Y, por sobre todo, es sustentable desde el punto de vista de la emisión de dióxido de carbono, que se reduce dramáticamente cuando se pone en juego la telemedicina porque se reduce la circulación”.
Al analizar el papel de del país en la agenda de sustentabilidad global, Barbagallo señaló: “Estamos mejor que hace unos años. Hoy hay ministerios de Equidad y Género, de Medioambiente. Eso da la idea de que hay en agenda una serie de temas vinculados a la sustentabilidad. Pero creo que la sustentabilidad en Argentina tiene que ser un tema de Estado, no de un gobierno. Porque si no, hace que siempre estemos dedicándonos a la coyuntura”.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich