
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Gabriel Barbagallo, Gerente de RR.II. y RSE del grupo OSDE, remarcó cuáles son los principales pilares de la compañía en la búsqueda de la sustentabilidad
Noticias Generales15/11/2021Somos una empresa de salud que está por cumplir 50 años de vida y desde hace unos años le dimos más impulso al triple impacto, tanto para la esfera social como la ambiental.
Gabriel Barbagallo remarcó también el impacto de la telemedicina en este sentido: “La telemedicina creció mucho durante la pandemia. Ha sido la herramienta estrella. Nosotros decimos que no todo se puede manejar mediante esta vía, pero es una herramienta de triple impacto: porque llega a lugares donde la medicina convencional no puede llegar en un país tan extenso como el nuestro. Permite mantener fuentes de trabajo. Y, por sobre todo, es sustentable desde el punto de vista de la emisión de dióxido de carbono, que se reduce dramáticamente cuando se pone en juego la telemedicina porque se reduce la circulación”.
Al analizar el papel de del país en la agenda de sustentabilidad global, Barbagallo señaló: “Estamos mejor que hace unos años. Hoy hay ministerios de Equidad y Género, de Medioambiente. Eso da la idea de que hay en agenda una serie de temas vinculados a la sustentabilidad. Pero creo que la sustentabilidad en Argentina tiene que ser un tema de Estado, no de un gobierno. Porque si no, hace que siempre estemos dedicándonos a la coyuntura”.
No es una producción propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país