
Juez quitó agua a indígenas de Mexico para dársela a Walmart
Los pobladores advierten sobre daños ambientales y desabasto de agua en la zona
Agua y Glaciares19/11/2021
El Juez, Miguel Arroyo Herrera, negó amparo de comunidades totonacas de la Sierra Norte de Puebla para detener la operación hidroeléctrica Puebla 1 que afectará a las comunidades y al medio ambiente en la zona. La empresa Deselec 1-Comexhidro, entre los que se encuentran Nueva Wal-Mart de México, Waldo´s Mart de México, Operadora Vip´s y Suburbia, pretende ocuparlo exclusivamente para el autoabastecimiento del corporativo.
Las comunidades presentaron ante el Juez un peritaje oficial, elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR), donde se establece que la hidroeléctrica provocará una disminución de agua en la región, generación de gases de efecto invernadero, aparición de fauna nociva, contaminación de acuíferos y remoción de vegetación forestal.
En su lugar, el juez del juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil tomó en cuenta los peritajes ofrecidos por la propia empresa, donde se asegura que no habrá impactos negativos en la población.
Las organizaciones no gubernamentales Fundar y Tiyay Tlali aseguraron en un comunicado que la Secretaría de Energía (Sener) entregó los permisos para el funcionamiento del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 seis años antes de que se consultara a los ciudadanos.
Diana Pérez una de las abogadas que interpuso el amparo por parte de los pueblos totonacas asegura que ’la interpretación que hizo el Juez es restrictiva de los derechos de los pueblos’, además aseguró que el proyecto carece de interés público.
La construcción de la presa se haría en el Río Xochiapa, la abogada Pérez relata que la cortina que hizo la empresa se cayó al no poder contener la afluente del río en temporada de lluvias.
Las comunidades han reclamado que no existe en un interés público real detrás de la aprobación del proyecto.
La propia comisión Reguladora de Energía establece en el permiso de la hidroeléctrica que la energía generada será exclusivamente para el autoabastecimiento de la empresa beneficiaria Deselec 1-Comexhidro, entre los que se encuentran Nueva Wal-Mart de México, Waldo´s Mart de México, Operadora Vip´s y Suburbia.
No es una produccion propia, la fuente es Emmanuel Amath Noticias (.com.mx)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
