
Juez quitó agua a indígenas de Mexico para dársela a Walmart
Los pobladores advierten sobre daños ambientales y desabasto de agua en la zona
Agua y Glaciares19/11/2021
El Juez, Miguel Arroyo Herrera, negó amparo de comunidades totonacas de la Sierra Norte de Puebla para detener la operación hidroeléctrica Puebla 1 que afectará a las comunidades y al medio ambiente en la zona. La empresa Deselec 1-Comexhidro, entre los que se encuentran Nueva Wal-Mart de México, Waldo´s Mart de México, Operadora Vip´s y Suburbia, pretende ocuparlo exclusivamente para el autoabastecimiento del corporativo.
Las comunidades presentaron ante el Juez un peritaje oficial, elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR), donde se establece que la hidroeléctrica provocará una disminución de agua en la región, generación de gases de efecto invernadero, aparición de fauna nociva, contaminación de acuíferos y remoción de vegetación forestal.
En su lugar, el juez del juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil tomó en cuenta los peritajes ofrecidos por la propia empresa, donde se asegura que no habrá impactos negativos en la población.
Las organizaciones no gubernamentales Fundar y Tiyay Tlali aseguraron en un comunicado que la Secretaría de Energía (Sener) entregó los permisos para el funcionamiento del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 seis años antes de que se consultara a los ciudadanos.
Diana Pérez una de las abogadas que interpuso el amparo por parte de los pueblos totonacas asegura que ’la interpretación que hizo el Juez es restrictiva de los derechos de los pueblos’, además aseguró que el proyecto carece de interés público.
La construcción de la presa se haría en el Río Xochiapa, la abogada Pérez relata que la cortina que hizo la empresa se cayó al no poder contener la afluente del río en temporada de lluvias.
Las comunidades han reclamado que no existe en un interés público real detrás de la aprobación del proyecto.
La propia comisión Reguladora de Energía establece en el permiso de la hidroeléctrica que la energía generada será exclusivamente para el autoabastecimiento de la empresa beneficiaria Deselec 1-Comexhidro, entre los que se encuentran Nueva Wal-Mart de México, Waldo´s Mart de México, Operadora Vip´s y Suburbia.
No es una produccion propia, la fuente es Emmanuel Amath Noticias (.com.mx)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
