
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Sucede mientras el presidente Jair Bolsonaro asegura que el país está frenando la tala ilegal
Arbolado19/11/2021La deforestación en la selva amazónica de Brasil se disparó un 22% en un año hasta alcanzar un máximo desde 2006, mostró el informe anual del Gobierno, pese a que el presidente Jair Bolsonaro asegura que el país está frenando la tala ilegal.
La agencia de investigación espacial de Brasil, INPE, registró 13.235 kilómetros cuadrados de deforestación en la selva tropical más grande del mundo en sus datos satelitales PRODES durante el período anual oficial de agosto de 2020 a julio de 2021.
El aumento ocurre a pesar de los esfuerzos de Bolsonaro por demostrar que su Gobierno se toma en serio la preservación del medio ambiente, mientras sigue pidiendo más minería y agricultura comercial en partes protegidas de la Amazonia.
El alza de la destrucción sigue además a promesas del Gobierno acabar con la deforestación ilegal dos años antes de lo previsto, en 2028, un objetivo que requeriría agresivas reducciones anuales de la tala.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?