En 50 años desaparecieron 3 mil millones de aves en Estados Unidos y Canadá

Muy triste: Estados Unidos y Canadá han perdido 29% de sus aves, o lo que es lo mismo 3 mil millones de ejemplares, desde 1970, según una investigación publicada por la revista Science

Biodiversidad06/12/2021
aves

Los expertos canadienses y estadounidenses combinaron datos poblacionales de más de 500 especies a lo largo de casi 50 años. Los expertos señalaron que muchos de los hábitats de las diferentes especies sufren por la degradación, la intensificación de la agricultura, la expansión urbana, la tala indiscriminada de los bosques y el uso de pesticidas, entre otros factores.

El estudio mostró que la gran mayoría de las aves que han desaparecido no son especies en peligro de extinción raras o vulnerables, sino que incluyen muchas aves comunes como gorriones, juncos y estorninos, hasta ahora considerados abundantes.

«Estas especies juegan un papel fundamental en la red alimentaria y en el funcionamiento del ecosistema, desde la dispersión de semillas hasta las plagas», señala la revista Science. 

meadowlark-4479138_1920


La gente necesita prestar atención a las aves a su alrededor porque están desapareciendo lentamente. Una de las cosas que atemorizan sobre los resultados es que está sucediendo justo frente a nuestros ojos. Quizá ni lo notaremos hasta que sea demasiado tarde.

dijo el principal autor del estudio, Kenneth Rosenberg, un científico conservacionista de la Universidad Cornell.


Los científicos responsables del estudio calificaron esta situación como una “crisis ecológica generalizada” que se traduce en una fuerte llamada de atención para todos.

No es una produccion propia, la fuente es Interper (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento