
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Muy triste: Estados Unidos y Canadá han perdido 29% de sus aves, o lo que es lo mismo 3 mil millones de ejemplares, desde 1970, según una investigación publicada por la revista Science
Biodiversidad06/12/2021Los expertos canadienses y estadounidenses combinaron datos poblacionales de más de 500 especies a lo largo de casi 50 años. Los expertos señalaron que muchos de los hábitats de las diferentes especies sufren por la degradación, la intensificación de la agricultura, la expansión urbana, la tala indiscriminada de los bosques y el uso de pesticidas, entre otros factores.
El estudio mostró que la gran mayoría de las aves que han desaparecido no son especies en peligro de extinción raras o vulnerables, sino que incluyen muchas aves comunes como gorriones, juncos y estorninos, hasta ahora considerados abundantes.
«Estas especies juegan un papel fundamental en la red alimentaria y en el funcionamiento del ecosistema, desde la dispersión de semillas hasta las plagas», señala la revista Science.
La gente necesita prestar atención a las aves a su alrededor porque están desapareciendo lentamente. Una de las cosas que atemorizan sobre los resultados es que está sucediendo justo frente a nuestros ojos. Quizá ni lo notaremos hasta que sea demasiado tarde.
dijo el principal autor del estudio, Kenneth Rosenberg, un científico conservacionista de la Universidad Cornell.
Los científicos responsables del estudio calificaron esta situación como una “crisis ecológica generalizada” que se traduce en una fuerte llamada de atención para todos.
No es una produccion propia, la fuente es Interper (.com)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich