
En 50 años desaparecieron 3 mil millones de aves en Estados Unidos y Canadá
Muy triste: Estados Unidos y Canadá han perdido 29% de sus aves, o lo que es lo mismo 3 mil millones de ejemplares, desde 1970, según una investigación publicada por la revista Science
Biodiversidad06/12/2021
Los expertos canadienses y estadounidenses combinaron datos poblacionales de más de 500 especies a lo largo de casi 50 años. Los expertos señalaron que muchos de los hábitats de las diferentes especies sufren por la degradación, la intensificación de la agricultura, la expansión urbana, la tala indiscriminada de los bosques y el uso de pesticidas, entre otros factores.
El estudio mostró que la gran mayoría de las aves que han desaparecido no son especies en peligro de extinción raras o vulnerables, sino que incluyen muchas aves comunes como gorriones, juncos y estorninos, hasta ahora considerados abundantes.
«Estas especies juegan un papel fundamental en la red alimentaria y en el funcionamiento del ecosistema, desde la dispersión de semillas hasta las plagas», señala la revista Science.
La gente necesita prestar atención a las aves a su alrededor porque están desapareciendo lentamente. Una de las cosas que atemorizan sobre los resultados es que está sucediendo justo frente a nuestros ojos. Quizá ni lo notaremos hasta que sea demasiado tarde.
dijo el principal autor del estudio, Kenneth Rosenberg, un científico conservacionista de la Universidad Cornell.
Los científicos responsables del estudio calificaron esta situación como una “crisis ecológica generalizada” que se traduce en una fuerte llamada de atención para todos.
No es una produccion propia, la fuente es Interper (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?