
La India autoriza matar cazadores para proteger a rinocerontes
¡Mata al cazador! Nueva ley aprueba defender a rinocerontes hasta la muerte
Biodiversidad14/12/2021
Últimamente nos enteramos de varios casos de maltrato animal, acciones horribles como los camellos y caballos en Egipto o la chimpancé que es obligada a fumar en Corea del Norte. Debido a estos casos, la India autoriza matar furtivos para proteger a los rinocerontes de una de sus áreas protegidas.
El Parque Nacional Kaziranga, lucha por la conservación de sus especies en peligro de extinción desde hace cien años. Esto quiere decir que sus medidas drásticas tienen bastantes fundamentos, pues los cazadores no entienden que el área es una reserva de protección. A pesar de ello, a muchos no les parecen sus métodos, pues en redes sociales la noticia es motivo de controversia.
El gobierno hindú, autoriza a los guardaparques a disparar y matar a los furtivos, si es necesario. Cabe mencionar, que este permiso sólo pertenece a las fuerzas armadas o a la policía del país. Durante un periodo, se registraron más muertes de personas que de los mismos animales, por lo que se cataloga como una medida de alta protección, incluso más alto que el mismo oro.
Primero les advertimos a los cazadores pero si ellos disparan, nosotros los matamos.
Satendra Singh, el director de la reserva del Parque Nacional.
Especie en grave peligro
Cabe destacar que el rinoceronte en Asia es una animal sagrado, al que se le adjudican propiedades milagrosas, pues creen que tienen la capacidad de curar enfermedades graves, incluso la disfunción eréctil, por ello, muchos cazadores furtivos los buscan.
Asimismo, el rinoceronte indio es una de las tres especies que existen en Asia y es del primero del que se tiene registro en Occidente, pues Alejandro Magno lo descubrió en su paso por el Valle del Indo.
Así, este animal es perseguido porque su cuerno se utiliza en la elaboración de dagas, así como en la medicina tradicional de Asia. En la actualidad, forma parte de las especies en grave peligro y sólo se le puede encontrar en los parques nacionales de Kaziranga y Manas, de ahí que se tomaran medidas tan drásticas.
No es una produccion propia, la fuente es Chisme Today (.com)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
