
La India autoriza matar cazadores para proteger a rinocerontes
¡Mata al cazador! Nueva ley aprueba defender a rinocerontes hasta la muerte
Biodiversidad14/12/2021
Últimamente nos enteramos de varios casos de maltrato animal, acciones horribles como los camellos y caballos en Egipto o la chimpancé que es obligada a fumar en Corea del Norte. Debido a estos casos, la India autoriza matar furtivos para proteger a los rinocerontes de una de sus áreas protegidas.
El Parque Nacional Kaziranga, lucha por la conservación de sus especies en peligro de extinción desde hace cien años. Esto quiere decir que sus medidas drásticas tienen bastantes fundamentos, pues los cazadores no entienden que el área es una reserva de protección. A pesar de ello, a muchos no les parecen sus métodos, pues en redes sociales la noticia es motivo de controversia.
El gobierno hindú, autoriza a los guardaparques a disparar y matar a los furtivos, si es necesario. Cabe mencionar, que este permiso sólo pertenece a las fuerzas armadas o a la policía del país. Durante un periodo, se registraron más muertes de personas que de los mismos animales, por lo que se cataloga como una medida de alta protección, incluso más alto que el mismo oro.
Primero les advertimos a los cazadores pero si ellos disparan, nosotros los matamos.
Satendra Singh, el director de la reserva del Parque Nacional.
Especie en grave peligro
Cabe destacar que el rinoceronte en Asia es una animal sagrado, al que se le adjudican propiedades milagrosas, pues creen que tienen la capacidad de curar enfermedades graves, incluso la disfunción eréctil, por ello, muchos cazadores furtivos los buscan.
Asimismo, el rinoceronte indio es una de las tres especies que existen en Asia y es del primero del que se tiene registro en Occidente, pues Alejandro Magno lo descubrió en su paso por el Valle del Indo.
Así, este animal es perseguido porque su cuerno se utiliza en la elaboración de dagas, así como en la medicina tradicional de Asia. En la actualidad, forma parte de las especies en grave peligro y sólo se le puede encontrar en los parques nacionales de Kaziranga y Manas, de ahí que se tomaran medidas tan drásticas.
No es una produccion propia, la fuente es Chisme Today (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios