
"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Las verdaderas causas del silencio del presidente sobre las movilizaciones en defensa del agua que conmueve Mendoza.
Politicas Ambientales11/01/2022La lucha contra la megaminería y en defensa del agua cumplió una semana. En realidad, como saben las y los mendocinos, lleva mucho más. Pero los últimos días han sido los más agitados. Han hablado gobernadores, ministros, senadores, diputadas, ambientalistas, vecinos, Madres de Plaza de Mayo, cantantes, artistas, niños, jóvenes y ancianas. Sin embargo, la persona más importante del país, por lo menos políticamente, se ha llamado a silencio.
Alberto Fernández no ha hecho ninguna declaración pública y personal al respecto. ¿Por qué?
¿Será por que en medio de la campaña se reunió con las empresas mineras y les habló de la “gran oportunidad” que tenían si él ganaba?
¿Será porque eligió como secretario de Minería a un funcionario de Sergio “Barrick Gold” Uñac?
¿Será porque ante la crema de los empresarios argentina, AEA, reivindicó hacer logrado “una ley para que Mendoza también se involucra en la explotación minera?
¿Será porque le bajó línea a las y los parlamentarios del Frente de Todos para que pacten con la UCR la eliminación de la Ley 7722 y la sanción de la 9209 que habilita la megaminería contaminante?
¿Será porque esos parlamentarios y referentes, como Anabel Fernández Sagasti o Guillermo Carmona, pidieron el voto al pueblo mendocino y luego se “panquequearon” y traicionaron la causa en defensa del agua?
¿Será porque ahora tuvieron que recalcular y pedir la derogación de la ley que votaron hace menos de una semana, pero nadie les cree?
El “silencio” de Alberto Fernández con la lucha del pueblo mendocino no es casual. No es que está “muy ocupado” o es un “tema provincial”. Lo que realmente piensa ya se lo dijo a los dueños del país y los empresarios mineros.
No es una produccion propia, la fuente es La Izquierda Diario (Argentina)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida