
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La compañía deberá también donar 800.00 dólares a una organización medioambiental, corregir sus mensajes sobre reciclabilidad en sus envases y hacer públicas estas rectificaciones en los medios sociales y de comunicación
Noticias Generales13/01/2022La empresa cafetera canadiense Keurig Canada Inc. ha llegado a un acuerdo con la Oficina de la Competencia de aquel país para resolver los problemas relacionados con las afirmaciones falsas o engañosas sobre la reciclabilidad de sus cápsulas de café de un solo uso Keurig K-Cup.
Así, la compañía deberá pagar una multa de 3 millones de dólares y donar otros 800.000 dólares a una organización benéfica dedicada a causas medioambientales. Además, tendrá que cambiar sus afirmaciones sobre la reciclabilidad de las cápsulas mencionadas en sus envases, y hacer públicas estas correcciones en su página web, redes sociales, medios de comunicación y por correo electrónico a sus suscriptores. Igualmente, se incluirá en los embalajes de sus máquinas de café.
Una investigación previa de la Oficina de la Competencia de Canadá concluyó que las afirmaciones de Keurig sobre la posibilidad de reciclar sus cápsulas de café de un solo uso son falsas o engañosas en las zonas en las que no se aceptan para su reciclaje. La Oficina descubrió que, fuera de las provincias de Columbia Británica y Quebec, las cápsulas K-Cup no se aceptan actualmente en los programas municipales de reciclaje.
La investigación también concluyó que las afirmaciones de la empresa sobre los pasos necesarios para preparar las cápsulas para su reciclaje son falsas o engañosas en determinados municipios. Según un comunicado de la Oficina de Competencia, «las afirmaciones de Keurig Canadá dan la impresión de que los consumidores pueden preparar las cápsulas para su reciclado retirando la tapa y vaciando los posos del café, pero algunos programas locales de reciclaje exigen pasos adicionales para reciclar dichas cápsulas».
Además de la multa, la empresa tendrá que pagar otros 85.000 dólares más por los costes de la investigación de la Oficina.
Presentar productos o servicios como si tuvieran más beneficios medioambientales de los que realmente tienen es una práctica ilegal en Canadá. Las afirmaciones falsas o engañosas de las empresas para promocionar productos ‘más ecológicos’ perjudican a los consumidores, que no pueden tomar decisiones de compra con conocimiento de causa, así como a la competencia y a las empresas que realmente ofrecen productos con un menor impacto medioambiental.
ha afirmado Matthew Boswell, comisario de Competencia.
No es produccion propia, la fuente es Residuos Profesional (.com)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento