
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El verano al sur del ecuador está resultando abrasador. A mediados de enero de 2022, un calor sofocante se apoderó del centro de Sudamérica y las temperaturas se dispararon a más de 40 °C (104 °F)
Cambio Climático24/01/2022En ese momento, era el lugar más caluroso del planeta. Ese título pronto pasó a Australia Occidental, donde las temperaturas subieron a más de 50°C (122°F) y una ciudad al norte de Perth empató con la temperatura más alta jamás medida en el hemisferio sur (datos preliminares).
El calor abrasador es evidente en estos mapas, derivados del modelo Goddard Earth Observing System (GEOS). Los mapas muestran la temperatura del aire a 2 metros (alrededor de 6,5 pies) sobre el suelo. Los rojos más oscuros indican dónde las temperaturas fueron más altas el 11 de enero en Argentina (arriba) y el 13 de enero en Australia (abajo).
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41,1 °C (106 °F) el 11 de enero. Ese es el segundo día más caluroso registrado en la ciudad. En otras partes de Argentina, las temperaturas en Córdoba y Punta Indio superaron los 41°C. El calor extremo se extendió al oeste hacia la Cordillera de los Andes, así como al norte hacia Paraguay y Uruguay.
El calor pasó factura a la red eléctrica de Argentina, dejando a más de 700.000 clientes sin electricidad. También se esperaba que las altas temperaturas quemaran los cultivos, como la soja y el maíz, que ya han sufrido una sequía prolongada.
Mientras tanto, al otro lado del planeta, una ola de calor se extendía por Australia Occidental. El 13 de enero, las estaciones terrestres en Onslow mostraron un pico de temperatura de 50,7 °C (123,3 °F). Si la Oficina de Meteorología de Australia lo confirma, la temperatura será igual al día más caluroso registrado en el hemisferio sur. El récord anterior se midió en Oodnadatta, Australia Meridional, en 1960. Cerca de Onslow, las ciudades de Mardie y Roebourne también vieron cómo las temperaturas subían por encima de los 50 °C.
Según The Washington Post, los eventos en Argentina y Australia Occidental fueron el resultado de cúpulas de calor que se instalaron sobre cada área. El fenómeno ocurre cuando la alta presión en la atmósfera media y alta actúa como un límite, atrapando el aire caliente a medida que asciende y empujándolo hacia abajo para calentar aún más la superficie.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC. Historia de Kathryn Hansen.
No es una produccion propia, la fuente es Pangue Natura (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida