En 2020 se tiraron 3.400 millones de barbijos descartables por día

Entre el 30 y el 60% de los establecimientos de salud no tiene cómo manejar los desechos poscovid

Residuos03/02/2022
927053_202201122135360000001

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la carga de desechos médicos durante la pandemia. El organismo internacional señaló que “entre el 30 y el 60% de los establecimientos no tienen como manejar los desechos” poscovid. Incluso, resaltaron que en 2020 se tiraron hasta “3400 millones de mascarillas de un solo uso por día”.


La carga de desechos médicos de la pandemia amenaza la salud humana y ambiental, y expone la necesidad de mejorar la gestión de desechos.

afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS durante una conferencia de prensa.


Más allá de referirse a los aspectos clínicos relacionados con el COVID-19, la OMS también alertó sobre los desechos que produjo la pandemia y cómo afecta tanto al medioambiente como al bienestar de los profesionales de la salud que dependen de ellos.

“Hoy, el 30% de los establecimientos de salud (60% en los países menos desarrollados) no están equipados para manejar las cargas de desechos existentes, y mucho menos la carga adicional de COVID-19″, alerta el documento. En ese sentido, asegura que, tan solo la OMS envió más de 140 millones de kits diagnósticos, los cuales tienen un “potencial para generar 2.600 toneladas de residuos no infecciosos (principalmente plásticos)”.

Además, se utilizaron 731.000 litros de residuos químicos (equivalente a un tercio de una piscina olímpica) y se administraron más de 8.000 millones de dosis de vacunas en todo el mundo. Esto último, afirmaron, provocó unas 144.000 toneladas de desperdicios, que incluye 88 000 toneladas de viales de vidrio, 48.000 toneladas de jeringas más agujas y 8.000 toneladas de cajas de seguridad.

Incluso, en lo que se refiere a los barbijos, la OMS advirtió que “una estimación sugiere que, en 2020, se desecharon hasta 3400 millones de mascarillas de un solo uso por día, lo que resultó en un volumen adicional considerable de desechos plásticos”.


La evidencia sobre la cantidad de desechos generados por la atención de la salud, la falta de recursos para gestionar los desechos de manera segura y la atención incompleta a los impactos ambientales y climáticos demuestra que se necesita un enfoque más holístico. Abordar las preocupaciones ambientales no requiere comprometer la seguridad.

señaló el documento.


No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto