
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El consumo de energía aumentará en los Estados Unidos durante los próximos 30 años en una variedad de escenarios económicos, ya que el crecimiento de la población y la economía superan las ganancias de eficiencia energética, según nuestro Annual Energy Outlook 2022 (AEO2022), que publicaremos hoy
Energía renovable04/03/2022El caso de referencia del AEO2022 incluye nuestras hipótesis de referencia sobre la tecnología, la política y la economía hasta 2050. El caso de referencia proyecta un futuro en el que la ralentización del crecimiento del consumo en una economía estadounidense cada vez más eficiente desde el punto de vista energético contrasta con el aumento de la oferta de energía debido al progreso tecnológico de las fuentes renovables y al desarrollo de los recursos de petróleo y gas natural.
Los casos alternativos publicados hoy exploran una serie de hipótesis sobre el crecimiento económico, los precios de las materias primas, la disponibilidad de recursos y los costes tecnológicos en comparación con el caso de referencia. A lo largo del próximo año se publicarán otros casos alternativos.
El petróleo y el gas natural siguen siendo las fuentes de energía más consumidas en Estados Unidos hasta 2050, pero las energías renovables son las que más crecen
Proyectamos que el consumo de energía en Estados Unidos seguirá creciendo hasta 2050, ya que el crecimiento demográfico y económico supera el aumento de la eficiencia energética. El petróleo y otros líquidos seguirán siendo la categoría de combustibles más consumida hasta 2050 en el caso de referencia AEO2022. El sector del transporte consumirá la mayor parte de estos combustibles, especialmente la gasolina y el gasóleo.
Sin embargo, en todos los casos AEO2022 que publicamos hoy, la producción de energía renovable crecerá más rápidamente que cualquier otra fuente de combustible hasta 2050. El consumo de gas natural seguirá creciendo también durante este periodo, manteniendo la segunda mayor cuota de todas las fuentes de combustible, impulsado por las expectativas de que los precios del gas natural se mantengan por debajo de los niveles históricos.
Los incentivos a la energía eólica y solar, junto con el descenso de los costes de la tecnología, apoyan una fuerte competencia con el gas natural para la generación de electricidad, mientras que las cuotas de carbón y energía nuclear disminuyen en el mix eléctrico de EE.UU.
El porcentaje de generación a partir de fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, aumentará rápidamente en los próximos 30 años, ya que las políticas estatales y federales siguen ofreciendo importantes incentivos para invertir en recursos renovables para la generación de electricidad y combustibles para el transporte. Las nuevas tecnologías seguirán reduciendo el coste de los generadores eólicos y solares, aumentando aún más su competitividad en el mercado de la electricidad, incluso cuando los supuestos efectos de las políticas disminuyan con el tiempo.
La producción de crudo de EE.UU. alcanza máximos históricos, mientras que la producción de gas natural se ve impulsada cada vez más por las exportaciones de gas natural
En el caso de referencia, proyectamos que las exportaciones de gas natural de EE.UU. aumentarán hasta 2050, impulsadas principalmente por el aumento de la capacidad de gas natural licuado, el consumo mundial de gas natural y las exportaciones por gasoducto a México y Canadá.
Entre 2021 y 2050, proyectamos que las exportaciones de crudo de EE.UU. se mantendrán cerca de su pico proyectado y que seguirán siendo prácticamente las mismas, tanto en términos brutos como en porcentaje de la producción nacional total de crudo.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento