
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Muchas regiones cálidas y áridas del planeta necesitan sistemas de enfriamiento eficientes debido al cambio climático, pero no todas las comunidades pueden acceder a la electricidad para aire acondicionado y refrigeración
Energía renovable22/03/2022Por lo que la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita (KAUST) se ha propuesto desarrollar un sistema de enfriamiento eficiente que funcione sin el uso de electricidad. Nuevo y sencillo sistema de enfriamiento basado en energía solar y el efecto de enfriamiento de la evaporación de agua salada que podría usarse para refrigeración en regiones cálidas con acceso limitado a la electricidad .
El equipo diseñó un sistema de refrigeración y regeneración de dos pasos, que no tiene componentes eléctricos. Aprovecha el poderoso efecto refrescante que ocurre cuando ciertas sales se disuelven en agua. Esto significa que si se agrega sal al agua tibia, esa agua se enfría rápidamente a medida que la sal se disuelve. Después de cada ciclo de enfriamiento, el sistema utiliza energía solar para evaporar el agua y regenerar la sal, lista para su reutilización.
Después de algunos experimentos con diferentes tipos de sal, el nitrato de amonio (NH4NO3) demostró ser el más destacado, con un poder de enfriamiento más de cuatro veces mayor que su competidor más cercano, el cloruro de amonio (NH4Cl). El excepcional poder refrigerante de la sal de nitrato de amonio puede atribuirse a su alta solubilidad. La otra ventaja de esta sal es que es bastante económica y ya se usa ampliamente como fertilizante.
El sistema de enfriamiento simple impulsado por la captura de energía solar pasiva podría proporcionar refrigeración de alimentos y enfriamiento de espacios habitables de bajo costo para comunidades empobrecidas sin acceso a la red eléctrica.
En las pruebas de laboratorio, el equipo mostró cómo el sistema de enfriamiento diseñado tiene un buen potencial para la aplicación de almacenamiento de alimentos. Cuando la sal se disolvió gradualmente en agua en una taza de metal colocada dentro de una caja de espuma de poliestireno, la temperatura de la taza cayó de la temperatura ambiente a alrededor de 3,6 grados centígrados en aproximadamente 20 minutos y permaneció por debajo de los 15 grados centígrados durante más de 15 horas.
Además, una vez que la solución salina alcanzó la temperatura ambiente, el equipo usó energía solar para evaporar el agua utilizando un regenerador solar 3D en forma de copa hecho a medida. La copa estaba hecha de un material diseñado para absorber la mayor cantidad posible del espectro solar. A medida que el agua se evaporaba, los cristales de NH4NO3 crecían sobre la pared exterior del vaso. La sal cristalizada se puede recolectar automáticamente, lo que representa una forma almacenada de energía solar, lista para ser reutilizada para enfriar cuando sea necesario.
No es una produccion propia, la fuente es El Horticultor (.org)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?