
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Muchas regiones cálidas y áridas del planeta necesitan sistemas de enfriamiento eficientes debido al cambio climático, pero no todas las comunidades pueden acceder a la electricidad para aire acondicionado y refrigeración
Energía renovable22/03/2022Por lo que la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita (KAUST) se ha propuesto desarrollar un sistema de enfriamiento eficiente que funcione sin el uso de electricidad. Nuevo y sencillo sistema de enfriamiento basado en energía solar y el efecto de enfriamiento de la evaporación de agua salada que podría usarse para refrigeración en regiones cálidas con acceso limitado a la electricidad .
El equipo diseñó un sistema de refrigeración y regeneración de dos pasos, que no tiene componentes eléctricos. Aprovecha el poderoso efecto refrescante que ocurre cuando ciertas sales se disuelven en agua. Esto significa que si se agrega sal al agua tibia, esa agua se enfría rápidamente a medida que la sal se disuelve. Después de cada ciclo de enfriamiento, el sistema utiliza energía solar para evaporar el agua y regenerar la sal, lista para su reutilización.
Después de algunos experimentos con diferentes tipos de sal, el nitrato de amonio (NH4NO3) demostró ser el más destacado, con un poder de enfriamiento más de cuatro veces mayor que su competidor más cercano, el cloruro de amonio (NH4Cl). El excepcional poder refrigerante de la sal de nitrato de amonio puede atribuirse a su alta solubilidad. La otra ventaja de esta sal es que es bastante económica y ya se usa ampliamente como fertilizante.
El sistema de enfriamiento simple impulsado por la captura de energía solar pasiva podría proporcionar refrigeración de alimentos y enfriamiento de espacios habitables de bajo costo para comunidades empobrecidas sin acceso a la red eléctrica.
En las pruebas de laboratorio, el equipo mostró cómo el sistema de enfriamiento diseñado tiene un buen potencial para la aplicación de almacenamiento de alimentos. Cuando la sal se disolvió gradualmente en agua en una taza de metal colocada dentro de una caja de espuma de poliestireno, la temperatura de la taza cayó de la temperatura ambiente a alrededor de 3,6 grados centígrados en aproximadamente 20 minutos y permaneció por debajo de los 15 grados centígrados durante más de 15 horas.
Además, una vez que la solución salina alcanzó la temperatura ambiente, el equipo usó energía solar para evaporar el agua utilizando un regenerador solar 3D en forma de copa hecho a medida. La copa estaba hecha de un material diseñado para absorber la mayor cantidad posible del espectro solar. A medida que el agua se evaporaba, los cristales de NH4NO3 crecían sobre la pared exterior del vaso. La sal cristalizada se puede recolectar automáticamente, lo que representa una forma almacenada de energía solar, lista para ser reutilizada para enfriar cuando sea necesario.
No es una produccion propia, la fuente es El Horticultor (.org)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida