
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
"Europa no alcanzará sus objetivos para 2030 si no toma medidas urgentes durante los próximos diez años", afirma un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Cambio Climático01/04/2022La UE llama a "actuar ante la alarmante tasa de pérdida de biodiversidad, las repercusiones del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales".
Si Europa sigue igual, no alcanzará los objetivos climáticos para 2030. Así se desprende del último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado en 2019, que llama a "cambiar de rumbo" de manera urgente "ante la alarmante tasa de pérdida de biodiversidad, las repercusiones del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales".
El informe es la evaluación medioambiental más completa realizada hasta el momento en Europa y ofrece una fotografía del punto en el que se encuentra Europa con respecto al cumplimiento de los objetivos para 2020 y 2030, así como de los objetivos a más largo plazo, para 2050.
En este sentido, la nueva Comisión Europea ha prometido una ley europea para conseguir la neutralidad climática en 2050. Es decir, para reducir drásticamente la contaminación y emitir sólo lo que la tierra pueda absorber. Y, para ello, aumentar la ambición climática para 2030.
El medio ambiente de Europa se encuentra en un punto de inflexión. Tenemos una pequeña oportunidad en la próxima década de ampliar las medidas para proteger la naturaleza, atenuar las repercusiones del cambio climático y reducir radicalmente el consumo de los recursos naturales. Nuestra evaluación muestra que los cambios graduales han permitido realizar avances en algunos ámbitos, pero que no bastan para alcanzar nuestros objetivos fijados a largo plazo.
afirma Hans Bruyninckx, director ejecutivo de la AEMA.
El informe señala que "las repercusiones del cambio climático y de la contaminación atmosférica y acústica en el medio ambiente y la salud humana siguen siendo preocupantes. La exposición a partículas finas, que afecta de forma desproporcionada a los países de Europa Central y Oriental, es responsable de unas 400 000 muertes prematuras en Europa al año. Asimismo, las sustancias químicas peligrosas y el riesgo que implican preocupan cada vez más".
Pero, ¿dónde actuar? La agencia europea del medio ambiente establece siete ámbitos fundamentales "para reconducir la situación y alcanzar los objetivos y ambiciones fijados para 2030 y 2050".
Aprovechar las políticas vigentes. "Su plena aplicación permitiría a Europa avanzar un largo trecho en el logro de sus objetivos medioambientales para 2030".
La sostenibilidad en el centro. "El desarrollo de marcos políticos a largo plazo con objetivos vinculantes, empezando por el sistema de alimentación, los productos químicos y el aprovechamiento del suelo, impulsará y guiará acciones coherentes en diferentes ámbitos políticos y en la sociedad".
Acción internacional. "La UE debe utilizar su influencia diplomática y económica para promover la adopción de acuerdos internacionales ambiciosos en ámbitos como la biodiversidad y el uso de los recursos".
La innovación. "El cambio del rumbo dependerá estrechamente de que surjan y se generalicen diversas formas de innovación que pueden dar lugar a nuevos modos de pensar y de vivir".
Reorientar el sector financiero. "Hacer que el sector financiero participe en la inversión sostenible mediante la aplicación y la mejora del plan de acción financiera sostenible de la UE".
Transición socialmente justa. "Las políticas nacionales y de la UE desempeñan un papel esencial en la consecución de 'transiciones justas' asegurando de que nadie quede atrás".
Conocimiento. "Es necesario centrarse en comprender los sistemas que generan presiones medioambientales, las vías hacia la sostenibilidad, las iniciativas prometedoras y los obstáculos que impiden el cambio".
No es una produccion propia, la fuente es World Economic Forum (.org)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra