
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía afirma que la energía eólica podría ser un negocio de 1 billón de dólares para 2040 y que la energía generada tiene el potencial para superar las necesidades energéticas mundiales
Energía renovable06/04/2022«Hablando de un soplo de aire fresco«, escribió el escritor Steven E. de Souza.
El informe de la AIE analiza el negocio de la energía eólica y describe que a medida que la inversión aumenta y la tecnología se abarata, el sector podría explotar.
La AIE considera que la capacidad eólica marina mundial podría multiplicarse por 15 y atraer alrededor de 1 billón de dólares de inversión total para 2040. Esto se debe a la reducción de los costes, las políticas gubernamentales de apoyo y algunos avances tecnológicos notables, como las turbinas más grandes y los aerogeneradores flotantes. Este es sólo el comienzo: el informe de la AIE concluye que la tecnología eólica marina tiene el potencial de crecer con mucha más fuerza con un mayor apoyo de los responsables políticos.
La energía eólica marina proporciona actualmente sólo el 0,3% de la producción mundial de energía, pero su potencial es enorme.
Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
Haría falta un gran compromiso de infraestructuras para desarrollar la energía eólica hasta el punto de que pudiera generar la mayor parte de las necesidades energéticas mundiales, pero no es imposible. Como señaló The Guardian, «si se construyeran parques eólicos en todos los emplazamientos utilizables que no estén a más de 60 km de la costa, y donde las aguas costeras no superen los 60 metros de profundidad, podrían generar 36.000 teravatios hora de electricidad renovable al año«.
«Esto satisfaría fácilmente la demanda global actual de electricidad de 23.000 terawatts/hora«, agregó The Guardian.
Tal cambio en la demanda mundial de energía requeriría una inversión masiva «pública, liderazgo empresarial y liderazgo político.
dijo el grupo verde Amigos de la Tierra en Twitter.
El fundador de 350 Action, Bill McKibben, no vio la necesidad de esperar.
«Las turbinas eólicas en las partes poco profundas de los océanos del planeta pueden proporcionar más electricidad de la que el planeta utiliza«, dijo McKibben. «¡Así que vamos!«
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono