
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales
Alimentos y Tóxicos20/04/2022Investigadores chinos dicen que han encontrado una manera de producir una proteína de alimentación animal a partir de monóxido de carbono, lo que se considera un gran avance que podría ayudar a reducir la dependencia del país de enormes volúmenes de soja importada.
China es el principal comprador mundial de soja. Importa alrededor de 100 millones de toneladas al año para convertirlas en alimentos ricos en proteínas para su enorme sector ganadero. Sin embargo, una porción de esos porotos algún día podría ser reemplazada por proteínas sintéticas.
El Instituto de Investigación de Alimentos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) dice que ha trabajado con la Tecnología Biológica Shoulang de Beijing para acelerar un proceso de fermentación de gas para crear una proteína de una sola célula que podría ser alimentada a los animales, según un informe del domingo en un sitio web administrado por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales que replicó Reuters.
El equipo ha comenzado a operar una instalación en el norte de la provincia de Hebei para convertir el gas de cola de la fabricación de acero en 5.000 toneladas de proteína al año, según medios estatales.
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales, según el informe. De igual manera, no se proporcionaron detalles sobre el costo de producción.
Al menos otras 10 empresas emergentes en todo el mundo también están utilizando biología sintética para crear alimentos para animales, utilizando gases de desecho como materia prima para bacterias u otros microorganismos ricos en proteínas.
Entre ellos se encuentra Deep Branch de Gran Bretaña, que tiene como objetivo convertir el dióxido de carbono emitido por una central eléctrica en proteína para peces y aves de corral.
Calysta, con sede en Estados Unidos, se ha asociado con el importante comerciante agrícola Cargill en una planta de proteína unicelular de 200.000 toneladas en Tennessee.
Los esfuerzos de China podrían ser una solución a la "excesiva dependencia externa de las proteínas alimentarias, una de las mayores deficiencias de la agricultura de China", dijo el tabloide respaldado por el gobierno, Global Times.
No es una produccion propia, la fuente es Agrofy (.com.ar)
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta